Política, Mundo

Declaran estado de sitio en Haití tras asesinato del presidente

La medida fue anunciada por el primer ministro haitiano, Claude Joseph, después de que un grupo armado disparara contra el mandatario Jovenel Moise y dejara herida a su esposa, Martine Moise, en Puerto Príncipe.

Laura Gamba Fadul  | 07.07.2021 - Actualızacıón : 08.07.2021
Declaran estado de sitio en Haití tras asesinato del presidente Fotografía de la entrada de la residencia del asesinado presidente de Haití, Jovenel Moise, en Puerto Príncipe, el 7 de julio de 2021. ( Stringer - Agencia Anadolu)

Colombia

El primer ministro interino de Haití, Claude Joseph, declaró este miércoles el estado de sitio después de que un grupo armado asesinara al presidente Jovenel Moise en su residencia privada.

“De acuerdo con el artículo 149 de la Constitución, acabo de presidir un consejo extraordinario de ministros y hemos decidido declarar el estado de sitio en todo el país”, dijo Joseph en un discurso nacional.

"La seguridad del país está bajo control", dijo Joseph, quien prometió llevar a los responsables ante la justicia.

El artículo constitucional establece que en caso de ausencia del presidente, "ya sea por renuncia, cese, muerte o incapacidad física o psíquica permanente", el consejo de ministros, bajo la presidencia del primer ministro, estará a cargo hasta una elección de otro jefe de Estado.

Ver también: Líderes mundiales reaccionan al asesinato del presidente de Haití

Moise fue asesinado en un ataque armado en Puerto Príncipe por personas desconocidas que hablaban español.

La primera dama, Martine Moise, que resultó herida durante el ataque, está siendo atendida en un hospital, informó Joseph.

“La primera dama herida está viva y recibe la atención que necesita. Los hijos del presidente están a salvo”, dijo.

El aeropuerto internacional de Puerto Príncipe está cerrado y el Gobierno de República Dominicana ordenó el "cierre inmediato" de su frontera con Haití.

El asesinato fue condenado por naciones latinoamericanas, incluidas República Dominicana, México, Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador y Argentina.

La isla caribeña de casi 12 millones de habitantes ha soportado décadas de agitación política y pobreza tras el devastador terremoto de 2010. Además, es una de las naciones más pobres del hemisferio occidental.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.​​​​​​​

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.