Mundo

Decenas de personas murieron en medio de las manifestaciones en Kazajistán

Así lo aseguró la Policía Kaza, mientras que EEUU y la ONU se pronunciaron con 'preocupación' y pidiendo moderación por la violencia desatada en medio de las protestas por la situación económica del país.

Dimitri Chirciu y Ruslan Rehimov  | 06.01.2022 - Actualızacıón : 10.01.2022
Decenas de personas murieron en medio de las manifestaciones en Kazajistán Manifestantes bloquearon vías y quemaron vehículos en medio de las protestas contra el aumento de los precios del gas licuado de petróleo (GLP) en Almaty, Kazajistán, el 5 de enero de 2022. (Stringer - Agencia Anadolu)

Kazajistán

Decenas de manifestantes murieron cuando intentaban tomarse los edificios gubernamentales en la capital comercial de Kazajistán, Almaty, aseguró este jueves 6 de enero el portavoz de la Policía del país, Saltanat Azirbek.

En un comunicado difundido por el canal de noticias local Haber 24, Azirbek indicó que se reportaron enfrentamientos ya que los agentes de Policía intentaron evitar que los manifestantes ingresaran a los edificios el miércoles por la noche.

Indicó que las operaciones para controlar las protestas continúan y aconsejó a los habitantes de las ciudades que se queden en casa.

Por su parte, el presidente kazajo, Kassym-Jomart Tokayev, ordenó a todos los oficiales de Policía que estén alerta, señaló un comunicado de la Presidencia.

El líder kazajo estableció además un grupo de investigación especial compuesto por fiscales y altos funcionarios de seguridad para determinar los acontecimientos que llevaron a la escalada de violencia, agregó la declaración.

Además, se pidió a los gobernadores regionales que brinden apoyo financiero a las familias de la Policía y los soldados que perdieron la vida en los enfrentamientos.

El Ministerio del Interior de Kazajistán informó este miércoles que más de 200 personas fueron detenidas por alterar el orden público, 37 vehículos policiales resultaron dañados y 95 policías heridos durante las protestas.

Por otra parte, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, dijo que Washington está siguiendo de cerca la situación en Kazajistán, país al que calificó como "un socio valioso".

"Condenamos los actos de violencia y destrucción de propiedad y pedimos moderación tanto a las autoridades como a los manifestantes", agregó Price.

Ver también: La Organización de los Estados Túrquicos ofrece apoyo a Kazajistán en medio de masivas protestas y violencia

De igual forma se pronunció Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió a las autoridades y manifestantes "actuar con moderación, abstenerse de la violencia y promover el diálogo".

El portavoz señaló en un comunicado que la ONU también está siguiendo los eventos en el país "con preocupación".

Las protestas estallaron el 2 de enero, cuando conductores realizaron manifestaciones por el aumento en los precios del gas licuado de petróleo (GLP) en la ciudad de Zhanaozen, en la región de Mangystau, que luego se extendieron a la ciudad de Aktau.

Las protestas de apoyo en las ciudades occidentales de Atyrau, Aktobe y Oral, donde se encuentran las reservas de petróleo y gas natural del país, se extendieron a otros rincones de Kazajistán para convertirse en manifestaciones públicas contra el Gobierno.

Para garantizar la seguridad pública, se declaró un estado de emergencia del 5 al 19 de enero en Almaty y Mangystau, al oeste del país.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

                El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.