Mundo

DEA: El 92% de la cocaína consumida en EEUU es colombiana

Colombia produjo 710.000 kilos de cocaína en 2016, lo que significa un aumento de más del 134% desde 2013.

Santiago Serna  | 23.08.2017 - Actualızacıón : 23.08.2017
DEA: El 92% de la cocaína consumida en EEUU es colombiana Según la Encuesta Global sobre Drogas 2016, en EEUU un kilo de cocaína cuesta USD ​63.000. (Chamila Karunarathne - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El 92% de la cocaína incautada en Estados Unidos durante el 2016 proviene de Colombia, según un informe publicado en agosto por la Agencia Antidrogas (DEA). Es el registro más alto desde 2007.

Colombia continúa siendo el principal productor de cocaína con destino al mercado estadounidense.

Mientras en el periodo 2007-2012 hubo una caída del 53% en la producción del estupefaciente, entre 2013-2017 el aumento registrado fue de 134%. Desde hace 20 años, Colombia supera a Bolivia y Perú como el primer país productor de cocaína en el mundo.

El aumento de la producción se ha visto impulsado por varios factores: uno de ellos es la disminución de la erradicación aérea y manual de la hoja de coca, que alcanzó sus niveles más bajos en el 2016 con 17.642 hectáreas erradicadas, un 91% menos que las 229.228 de 2008.

“Las negociaciones de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) han exacerbado en ocasiones el problema del cultivo ilícito de coca en el país. Desde los frentes de las Farc se alentó a los cultivadores de coca a plantar más, aparentemente motivados por la creencia de que la inversión y los subsidios del gobierno, después de lograda la paz, se concentrarían en las áreas con mayor cantidad de coca”, indicó el informe de la DEA.

El año con mayor número de muertes por sobredosis de cocaína en EEUU fue en 2015 con 6.784, cifra que no supera a los 7.448 de 2006.

Al menos el 82% de la cocaína que sale de Suramérica circula por el Pacífico oriental, el 18% restante se transporta en pequeñas cantidades a través del Caribe occidental y central.

Por su parte, las incautaciones en la frontera suroeste entre EEUU y México aumentaron un 20% entre 2015 y 2016, de 9.018 a 10.839 kilogramos.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın