Día 150 de violencia en Gaza: Expertos indica que la toma de Cisjordania es el próximo paso de Israel
“El gran premio es en realidad Cisjordania, no la Franja de Gaza. Esta es la tierra que quieren despoblar total o parcialmente y limpiar étnicamente”, aseguró el acádemico palestino Abdaljawad Omar.

ESTAMBUL
El destino y el futuro de los palestinos que viven en la ocupada Cisjordania son sombríos ya que la toma del territorio es lo próximo en la agenda de Israel, dijo Abdaljawad Omar, analista, escritor y académico de la Universidad Birzeit, ubicada en el territorio ocupado.
"El gran premio es en realidad Cisjordania, no la Franja de Gaza. Esta es la tierra que ellos (los israelíes) quieren despoblar total o mayoritariamente y limpiar étnicamente", advirtió Omar en entrevista con la Agencia Anadolu.
A medida que el mortífero ataque de Israel contra Gaza llega a los 150 días, el aumento simultáneo de la violencia contra los palestinos en Cisjordania por parte de soldados y colonos israelíes ha aumentado los temores sobre lo que les espera a sus 3 millones de residentes palestinos.
Las preocupaciones de Omar fueron reafirmadas recientemente por el ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riyad al Maliki, quien advirtió que el "objetivo real" de Israel es tomar el control total de Cisjordania y expulsar a todos los palestinos.
"Mientras todo el mundo se centra en el genocidio que se está produciendo en Gaza, siempre debemos recordar que el verdadero objetivo de Israel es Cisjordania, la llamada Judea y Samaria", dijo Al Maliki en el Foro de Diplomacia de Antalya, Türkiye.
Llamó la atención a la confiscación diaria de tierras palestinas en Cisjordania, la construcción de asentamientos ilegales, la destrucción de hogares palestinos y los ataques de los colonos.
"Israel... tiene un interés a largo plazo no sólo en permanecer en Cisjordania sino también en desplazar a la gente, forzarla a salir de Cisjordania hacia Jordania y también anexar el territorio palestino", agregó el ministro.
Ver también: Medios de Israel difundieron audio de prisioneros en Gaza antes de ser asesinados por su Ejército
La escalada de la agresión israelí
Ha habido un aumento constante de la violencia israelí en Cisjordania desde el 7 de octubre, incluidos asesinatos, ataques y demoliciones.
Según el Ministerio de Salud palestino, unos 420 palestinos, incluidos al menos 100 niños, han muerto a manos de las fuerzas y los colonos israelíes, y al menos 4.650 más han resultado heridos.
Israel también ha arrestado al menos a 7.340 palestinos en Cisjordania durante los últimos cinco meses, según muestran las cifras del Gobierno de Palestina y las ONG.
También se ha observado un aumento en las demoliciones de propiedades palestinas ya que casi 950 estructuras han sido destruidas y alrededor de 1.630 palestinos desplazados el año pasado, según las cifras de la ONU.
Desde principios de este año se han registrado otras 142 demoliciones, que han desplazado a más de 340 palestinos.
Según informes recientes, Israel planea construir más de 3.300 nuevas viviendas en asentamientos en toda Cisjordania.
Según estimaciones, alrededor de 700.000 colonos israelíes viven en aproximadamente 300 asentamientos ilegales en la ocupada Cisjordania y Jerusalén Este.
Todos los asentamientos judíos en los territorios ocupados se consideran ilegales según el derecho internacional.
El grupo israelí antiasentamientos, Paz Ahora, anunció recientemente que Israel planea construir un nuevo asentamiento exclusivamente judío.
En una declaración, indicó que el número de asentamientos ha aumentado desde que Israel lanzó su mortífera guerra contra Gaza, donde ya ha asesinado a más de 30.500 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, y ha herido a cerca de 72.000.
"En 2023, los colonos establecieron al menos 26 nuevos puestos de avanzada ilegales, de los cuales al menos 10 se establecieron durante la ofensiva desde el 7 de octubre de 2023, y al menos 18 de ellos son granjas agrícolas", indicó el comunicado.
Ver también: España inicia el proceso de sanción contra 12 colonos israelíes violentos en Cisjordania
"Un Estado que no nos quiere aquí”
El profesor Omar dice que los palestinos en Cisjordania son conscientes de que lo que está sucediendo en Gaza algún día también les ocurrirá a ellos.
"Los palestinos, de forma lenta pero segura, se han dado cuenta de que si la guerra en Gaza termina con el éxito de la limpieza étnica, ellos son los siguientes en la agenda de Israel. Ya sea hoy o mañana o dentro de 10 o cinco años", destacó.
Israel, añadió, "disfruta de este tipo de asesinatos mecanizados con inteligencia artificial que se han llevado a cabo en la Franja de Gaza”.
Según Omar, la gente está preocupada, aterrorizada y políticamente paralizada en Cisjordania.
"Poco a poco vamos comprendiendo la verdad de que Cisjordania es el premio más grande, y que incluso si cooperamos con los israelíes y no resistimos, al final del día, este es un Estado que no nos quiere aquí y que su única solución real para nosotros es deshacerse de nosotros", subrayó.
"Israel quiere una soberanía judía israelí exclusiva y total"
La desconfianza expresada por los palestinos ha cobrado más credibilidad gracias a la retórica incendiaria de los funcionarios israelíes ya que varios ministros han expresado explícitamente su deseo de expulsar a todos los palestinos o han negado por completo su existencia.
Muhannad Ayyash, analista de políticas del grupo de expertos Al Shabaka, coincide en que el plan estratégico más amplio de Israel es expulsar a los palestinos de la mayor cantidad de tierra posible.
"Lo que Israel quiere al final del día es la plena y exclusiva soberanía judía israelí en todas las tierras desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo", enfatizó Ayyash en declaraciones a Anadolu.
Esto incluye Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén, agregó.
"Todas esas tierras estarían bajo soberanía judía israelí exclusiva, lo que significa que una mayoría judía israelí tiene que habitar todas esas tierras", indicó.
Dijo que estos planes para expulsar a los palestinos reducirían su número a "aproximadamente entre el 10% y el 20% de la población total".
Ayyash, que también es profesor de sociología en la Universidad Mount Royal, con sede en Canadá, dijo que estas expulsiones podrían adoptar diversas formas, "a veces un proceso lento e invisible y otras veces con la gran violencia masiva que estamos viendo ahora mismo en la Franja de Gaza... ( y) Cisjordania".
Para este propósito se emplea una combinación de diferentes estrategias y tácticas, incluida la demolición de casas y la anexión de tierras, dijo, al señalar la reciente anexión de tierras en Cisjordania cerca de un asentamiento israelí.
Otras estrategias son ampliar los asentamientos o "hacerles la vida muy difícil a los palestinos, separar las comunidades palestinas entre sí en Cisjordania y luego de Cisjordania en Jerusalén Este”, continuó.
"Básicamente, están tomando un acre pequeño a la vez. Simplemente lo harán lentamente, pero en algún momento, para lograr su objetivo de un Gran Israel, le harán a Cisjordania lo que le están haciendo a la Franja de Gaza ahora mismo", enfatizó Ayyash.
"Lo que está pasando en Gaza es exactamente lo que va a pasar en Cisjordania... para que puedan expulsar a la gente de Cisjordania también. Ese es su objetivo", agregó.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.Temas relacionados
“Escolasticidio”: cómo Israel destruye sistemáticamente la educación palestina en Gaza
Tres preguntas sobre el papel de la Organización de Cooperación de Shanghái en el nuevo orden mundial
¿Por qué Mercosur rechazó la solicitud del presidente de Ucrania de hablar en su cumbre?
Experto dice que Gustavo Petro tendrá grandes retos para cumplir sus propuestas como presidente de Colombia
Los cinco puntos clave del discurso de Gustavo Petro tras ser elegido presidente de Colombia
Noticias Relacionadas
