
BOGOTÁ, Colombia
Cuba rechazó enérgicamente la declaración de persona non grata del primer secretario de su Embajada en Bogotá, Omar García, por parte del Gobierno de Colombia.
El director general para América Latina y el Caribe del Ministerio cubano de Exteriores, Eugenio Martínez Enríquez, confirmó que el embajador colombiano en La Habana fue convocado para trasladarle el descontento por la decisión.
“Convocamos hoy al Embajador de Colombia para trasladar mediante nota verbal nuestra enérgica protesta por la decisión de su Cancillería de declarar ayer persona non grata al Primer Secretario de nuestra Embajada en Bogotá Omar Rafael García Lazo”, dijo Martínez en un primer mensaje en Twitter.
Acto seguido, el funcionario cubano aseguró que La Habana denuncia “esta decisión infundada, que constituye un acto inamistoso y afecta el normal funcionamiento de la Embajada de Cuba en Colombia”.
Finalmente, ratificó que los diplomáticos cubanos “cumplen con seriedad y rigor sus obligaciones derivadas de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas” y exigió “que se expongan los supuestos motivos para esta insólita decisión”.
La Cancillería cubana también se pronunció al respecto y dijo que el Gobierno del presidente Iván Duque en Colombia tomó la “decisión inamistosa de expulsar a diplomático cubano en medio de las manifestaciones multitudinarias que se desarrollan desde el 28 de abril en esa nación, como respuesta del pueblo colombiano a las medidas de ajuste neoliberal”.
Ver también: Colombia cuestiona a Cuba por las denuncias hechas sobre un posible atentado del ELN en Bogotá
“La injustificada acción pretende desviar la atención de la comunidad internacional y la sociedad colombiana de la represión violenta de las fuerzas militares y policiales contra los manifestantes que ha provocado decenas de muertes y cientos de heridos”, recalcó La Habana.
El Ministerio colombiano de Relaciones Exteriores notificó este viernes la determinación del Ejecutivo de “declarar persona non grata a un funcionario de la embajada de Cuba acreditado en Colombia”.
“Tras la verificación de que estaba desarrollando en el país actividades incompatibles con lo previsto en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Para el efecto, se ha seguido el procedimiento establecido en el Artículo 9 de dicho instrumento internacional”, informó la entidad en Twitter, sin explicar los motivos de su decisión (así también lo establece el mencionado artículo). Tampoco informó el plazo dado a García para salir de Colombia.
Este anuncio es un nuevo capítulo de las difíciles relaciones entre Cuba y Colombia desde la llegada de Iván Duque al Gobierno, en agosto de 2018, dada la negativa de La Habana a extraditar a la delegación de paz de la guerrilla del ELN que permanece en ese país con motivo de los diálogos de paz que adelantaba el anterior Gobierno colombiano.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.