Mundo

Cuba produce a gran escala una de sus vacunas candidata contra la COVID-19

La farmacéutica BioCubaFarma detalló que el inmunizante llamado Abdala, que se encuentra desde comienzos de febrero en ensayo clínico de fase II, demostró seguridad e inmunogenicidad contra el coronavirus.

Santiago Serna Duque  | 25.02.2021 - Actualızacıón : 25.02.2021
Cuba produce a gran escala una de sus vacunas candidata contra la COVID-19 La farmacéutica BioCubaFarma detalló que el inmunizante llamado Abdala demostró seguridad e inmunogenicidad contra el coronavirus. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: BioCubaFarma - HANDOUT AGENCIA ANADOLU)

BOGOTÁ, Colombia

Cuba produce a gran escala su vacuna candidata contra el coronavirus (COVID-19) con el fin de asegurar las dosis necesarias para llevar a cabo el ensayo clínico fase III.

La farmacéutica BioCubaFarma detalló que el inmunizante llamado Abdala demostró seguridad e inmunogenicidad contra el coronavirus.

Según explicó la agencia estatal cubana Prensa Latina, el ensayo clínico fase II de la Abdala inició el pasado 1 de febrero en el hospital Saturnino Lora de la ciudad de Santiago de Cuba, con cerca de 760 voluntarios.

“Si los resultados de seguridad e inmunogenicidad se corroboran, se estará evaluando esta fase II en el mes de marzo (debe concluir el ensayo para el día 15 de marzo) y estaremos preparándonos aceleradamente para plantearnos una fase III”, destacó la directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), Marta Ayala Ávila, en declaraciones recogidas por Prensa Latina.

Cabe destacar que otra vacuna producida en la isla -la Soberna 02- está a punto de ser aprobada. Este sería el primer inmunizante contra el COVID-19 producido en Latinoamérica.

“Vamos a poder vacunar a toda la población antes de fin de año pero también tendremos capacidad de producción para ofrecerla otros países que la demanden”, dijo Rolando Pérez Rodríguez, doctor en Ciencias Biológicas y Director de Ciencia e Innovación de la empresa BioCubaFarma, en diálogo con el medio Página/12.

Cuba prevé una producción de 100 millones de dosis de dicho fármaco para el 2021.

En noviembre, la Soberana 02 fue incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista informativa de medicamentos de ese perfil.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.