Mundo

Cuba empieza a exigir cuarentena y realización de pruebas de COVID-19 a viajeros extranjeros

Las autoridades cubanas aseguran que más del 70% de los casos de coronavirus de los últimos meses está relacionado con viajeros.

Diego Carranza Jiménez  | 06.02.2021 - Actualızacıón : 08.02.2021
Cuba empieza a exigir cuarentena y realización de pruebas de COVID-19 a viajeros extranjeros LA HABANA, CUBA - ENERO 12: Imágenes de diferentes sectores turísticos de la capital de Cuba, visitados por viajeros extranjeros en la Habana Vieja, donde las personas se pueden dar una idea de lo que es la vida diaria en La Habana, Cuba, el 11 de enero de 2021. (Yander Zamora - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

A partir de este sábado se implementará en Cuba “el aislamiento institucional a viajeros internacionales” que lleguen a la isla.

Además, las personas provenientes del exterior deberán someterse a una prueba PCR a su llegada al aeropuerto y luego serán trasladados a lugares previamente seleccionados para que pasen un aislamiento.

Los extranjeros y residentes del exterior deberán pasar el aislamiento en los hoteles designados y asumirán los costos en los que incurran durante esos días. Por su parte, los cubanos residentes de la isla permanecerán en centros especiales de manera gratuita.

Cinco días después de su llegada, todos los viajeros serán sometidos a una segunda prueba PCR para confirmar su estado de salud. En caso de que la prueba salga negativa, las personas podrán salir del aislamiento; de lo contrario, serán hospitalizados sin importar la gravedad de su estado de salud.

Desde el inicio de la temporada navideña, Cuba registró un crecimiento exponencial en los casos de contagio de COVID-19. Debido a ello, a finales de enero las autoridades cubanas decidieron tomar cartas en el asunto.

Sumado a la cuarentena y a las pruebas para los viajeros, el Gobierno anunció la reducción de vuelos desde diferentes países y la cancelación de otros.

Ver también: Cuba limita la entrada de vuelos desde México, Estados Unidos, Colombia y otros tres países

Al cierre del viernes, el Ministerio de Salud Pública cubano registra 32.011 casos positivos de la enfermedad, 233 fallecidos, 5.685 casos activos y 26.039 pacientes recuperados.

Además, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 14.777 pacientes, 3.106 sospechosos y 5.986 personas en vigilancia.

Las autoridades sanitarias analizaron 17.500 muestras, de las cuales 821 resultaron positivas. Del total de casos (821), 738 fueron contactos de casos confirmados; 36 con fuente de infección en el extranjero.

Y del total de casos del día, “58 están vinculados con viajeros internacionales”, dice el reporte oficial.

Con 11,3 millones de habitantes, Cuba es uno de los países menos afectados en la región por el coronavirus. Hasta antes de noviembre con las fronteras cerradas, la nación caribeña había logrado mantener controlada la pandemia.

Pero tras la flexibilización de restricciones, como la apertura de fronteras, hubo un aumento considerable en los contagios.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.