
BERLÍN
El gobierno de la canciller alemana, Ángela Merkel, aprobó la exportación de generadores de energía para un sistema de defensa aérea en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), pese a que la nación del Golfo participa activamente en la guerra en Yemen.
La venta fue criticada por la oposición alemana así como grupos de derechos humanos. El partido de izquierda Die Linke criticó la transferencia de armas y la calificó como como una "irresponsabilidad política" de la canciller Merkel.
"El gobierno federal ha demostrado una vez más que no se está tomando en serio sus propios principios", indicó el partido en un comunicado, recordando que el acuerdo de 2018 entre la Unión Demócrata Cristiana y el Partido Socialdemócrata de Alemania, en el que se había mencionado detener las ventas a los países involucrados en la guerra en Yemen.
La agencia de noticias alemana DPA informó este viernes que el gobierno aprobó recientemente la venta de generadores producidos por una compañía alemana a los EAU para su sistema de defensa aérea desplegado en el país.
Amnistía Internacional también reaccionó contra el Gobierno alemán."El acuerdo con los EAU, que utiliza armamentos alemanes en la guerra de Yemen, es extremadamente preocupante para los derechos humanos", señaló en Twitter la oficina de Amnistía Internacional en Sajonia.
La portavoz del Ministerio de Economía de Alemania, Beate Baron, se negó a comentar sobre los informes durante una rueda de prensa el viernes, destacando que las decisiones del Consejo de Seguridad Federal son confidenciales.
El gobierno de coalición de Merkel adoptó una política restrictiva sobre las exportaciones de armas. Pero ha aprobado varias licencias de exportación controvertidas, basadas en consideraciones de política exterior y de seguridad.Emiratos Árabes Unidos es un miembro destacado de la coalición liderada por Arabia Saudita, luchando en Yemen contra los rebeldes hutíes.
El país se encuentra en medio de una guerra civil desde el 2014, cuando los rebeldes hutíes invadieron gran parte del país, incluida la capital, Saná.
La violencia ha devastado la infraestructura básica de Yemen, lo que llevó a la ONU describiera la situación como "uno de los peores desastres humanitarios de los tiempos modernos".
*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.