Mundo

Cristina Kirchner no aceptó responder preguntas en proceso de las coimas

La expresidente argentina fue citada a indagatoria este lunes por el juez federal Claudio Bonadío, aunque solo presentó un escrito y no aceptó responder preguntas.

Emiliano Limia  | 13.08.2018 - Actualızacıón : 13.08.2018
Cristina Kirchner no aceptó responder preguntas en proceso de las coimas La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández. (Mustafa Yalçın - Agencia Anadolu)

BUENOS AIRES, Argentina

Por: Emiliano Limia

Cristina Fernández de Kirchner, expresidente de la Argentina, fue citada a declarar por un proceso en el que se la investiga por el pago de coimas (sobornos) a empresas durante su gobierno y el de su fallecido esposo, Néstor Kirchner.

Cristina escuchó la imputación del juez Bonadío, presentó un escrito y no aceptó responder preguntas. Tampoco tuvo contacto con la prensa.

En el escrito presentado, Kirchner pidió la nulidad de la causa y la recusación, es decir, que desliguen del proceso al juez Bonadío y al fiscal Stornelli, por animosidad en su contra.

“Desde el 10 de diciembre de 2015 me armaron seis causas penales y todas ellas fueron radicadas en Comodoro Py (tribunal donde fue citada). De las seis, cinco fueron iniciadas e impulsadas por Bonadío”, difundió la exmandataria por sus redes sociales.

Una de las causas en la que el juez Bonadío procesó a la expresidente es la del fallecido fiscal Alberto Nisman, por encubrimiento del atentado a la AMIA.

Los cuadernos de las coimas

Cristina aparece mencionada en al menos tres de los ocho cuadernos escritos por el chofer Oscar Centeno, los cuales dieron origen a la investigación del sistema de coimas.

Durante la gestión kirchnerista, Centeno trabajaba como chofer de Roberto Baratta, número dos del Ministerio de Planificación, y fue quien tomó nota durante 10 años de todos los movimientos y personas incluidas en pagos de sobornos a Baratta.

La residencia presidencial y la dirección de una de las propiedades de Kirchner en Buenos Aires aparecen en los cuadernos como destinos finales de los sobornos que pagaban los empresarios.

De todas las causas en las que está imputada, esta es en la que Cristina Fernández está más comprometida, dada la cantidad de funcionarios y empresarios arrepentidos, así como la cantidad de pruebas en contra.

La causa investiga principalmente un presunto circuito de corrupción: una asociación ilícita entre funcionarios y empresarios en torno a la obra pública, y de la cual la expresidente habría sido la cabeza principal, junto con Néstor Kirchner.

Según hizo circular por sus redes, para Cristina Kirchner hay una "decisión política del Poder Judicial -en su más alta expresión-, en coordinación con el Poder Ejecutivo y los medios hegemónicos, para ungir a Bonadío como brazo de persecución contra mi persona".

Uno de los testimonios que más comprometen a la expresidente es el de Carlos Wagner (expresidente de la Cámara de la Construcción), quien la implicó directamente con la trama de corrupción que se investiga.

Según Wagner, fueron 107.000 millones de dólares los destinados a la obra pública durante los 12 años que gobernó el matrimonio Kirchner.

Se estima que la asociación ilícita habría manejado fondos ilegales por alrededor de 200 millones de dólares en diez años. Por ser los presidentes durante esos años, la causa tiene como principales responsables a Néstor y a Cristina Kirchner.

Wagner forma parte de los empresarios "arrepentidos" y fue quien declaró que las empresas a las que se les adjudicaban los contratos de la obra pública pagaban a exfuncionarios del Ministerio de Planificación Federal entre el 10 y el 20% del monto total de la obra en concepto de soborno. Hasta el momento hay 15 detenidos y 38 imputados.

A raíz de la declaración de Cristina en el edificio de tribunales, se llevó a cabo un operativo de seguridad en el que al menos 300 efectivos de la Gendarmería Nacional custodiaron el edificio con dos anillos de seguridad.

Un grupo de militantes apoyaron a la exmandataria en las afueras del juzgado, aunque a través de las redes sociales Kirchner les pidió a sus seguidores que no acudan a los tribunales.

En el marco de la investigación que se lleva a cabo, Bonadío también envió un pedido al Congreso para poder allanar distintas propiedades de Cristina Kirchner. Este miércoles se discutirá en la Cámara de Senadores la solicitud del juez.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.