Mundo

Criminalizar el Ramadán: la tendencia no liberal de las democracias occidentales

El tema del Ramadán ha sido polemizado por políticos de partidos europeos de centro-derecha y centro-izquierda, que consideran que los niños y jóvenes que van a la escuela no deberían ayunar.

Farid Hafez  | 15.05.2019 - Actualızacıón : 16.05.2019
Criminalizar el Ramadán: la tendencia no liberal de las democracias occidentales Un hombre musulman Ora al interior de la Mezquita en el primer día de Ramadán en Srinagar, Cachemira Mayo 07, 2019. (Faisal Khan - Agencia Anadolu)

Salzburg

El Ramadán se ha convertido desde hace tiempo en un elemento político para las naciones occidentales. Cuando Madeleine Albright, la primera mujer secretaria de Estado de EEUU, comenzó a organizar cenas iftar en la Casa Blanca durante la era Clinton, muchos gobiernos occidentales en Europa comenzaron a seguir esta tradición.

Felicitar a los musulmanes por el advenimiento del Ramadán se ha convertido en un ritual político en el que los líderes de los gobiernos occidentales muestran respeto no solo hacia los seguidores de la segunda religión más grande del mundo, sino también hacia una creciente minoría religiosa en sus propias tierras.

No obstante el Ramadán también se ha convertido en un tema de disputa. Con el aumento de los movimientos de extrema derecha y de los movimientos nacionalistas en todo Occidente, los partidos de oposición de derecha y extremistas han puesto al mes del Ramadán y su adaptación en el discurso de la élite política como una buena herramienta para sus ataques “antielitistas”.

Y, más recientemente, el tema del Ramadán también ha sido polemizado por los políticos de los partidos de centro-derecha y centro-izquierda. Una semana antes del inicio del mes del Ramadán, la ministra de la Familia de Alemania, Franziska Giffey, del Partido Socialdemócrata (SPD, por sus siglas en inglés), se pronunció en contra de lo que ella denominó estrictas reglas del Ramadán para los alumnos.

Inmediatamente, los periódicos de tendencia antimusulmana le dieron visibilidad a la discusión sobre este tema e invitaron a expertos en salud a abogar para que los niños pequeños no ayunen, aseguró Giffey.

“Los niños necesitan beber y comer regularmente, de lo contrario no pueden estar atentos, aprender y desarrollarse de una manera saludable. Este es generalmente el caso durante el Ramadán".

Giffey, quien actualmente está atravesando momentos difíciles debido a las acusaciones de plagio con respecto a la tesis de doctorado que escribió en 2010, tiene algo de experiencia con respecto a este tema.

Durante su periodo como alcalde del distrito de Berlín, ella implementó lo que fue llamado como la 'Recomendación de la escuela Neuköllner', una lista de 12 recomendaciones sobre cómo tratar el Ramadán en el colegio.

La lista, que fue firmada por varias mezquitas locales, fue diseñada con un lenguaje ambivalente, abierta para interpretaciones que pueden afectar la libertad religiosa. Una de las recomendaciones más discutibles es la que afirma que el ayuno es una práctica dura para los jóvenes y para los trabajadores e indica que hay exenciones religiosas justificables para este. Si bien la lista de recomendaciones de Giffey seguía siendo retóricamente cooperativa con respecto a la comunidad musulmana, la ministra de Justicia de Hessen, Eva Kühne-Hörmann, de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), fue aún más lejos.

Durante la primera semana del mes de ayuno, que inició el pasado 6 de mayo, Kühne-Hörmann proclamó que los padres que obliguen a sus hijos a ayunar durante el Ramadán deberían ser multados, argumentando que la salud de los niños podría estar siendo afectada: "Estoy a favor de responsabilizar a aquellos padres que crían a sus hijos de una manera fundamentalista”, señaló.

De hecho, no es el primer intento de un político de centro-derecha para regular la práctica musulmana del ayuno durante el mes de Ramadán, que es uno de los cinco pilares del islam. Desde hace algún tiempo, algunos alemanes están buscando seguir a Austria, donde el Partido Popular Austríaco (ÖVP) formó un gobierno de coalición con el Partido de la Libertad de Austria (FPÖ) y está implementando una legislación antimusulmana.

El secretario general y portavoz del ÖVP propuso la idea de prohibir el ayuno durante el Ramadán para los alumnos en época escolar. El funcionario trató de evadir las críticas que lo acusaban de violar la libertad de religión y argumentó que su idea buscaba solamente proteger la salud de los menores. Pese a que la iniciativa no fue aprobada por su partido, la idea sí logró quedarse en la mente de los políticos.

Siguiendo el ejemplo del ÖVP, en 2018, Inger Stojberg, el ministro danés de Migración e Integración, publicó en un blog que la población danesa estaba en peligro cuando la minoría musulmana estaba en ayuno durante el Ramadán.

Si bien todos los ejemplos dados están en el contexto de las democracias liberales, recordamos la indignación que generó la criminalización por parte del Gobierno chino de cualquier expresión de identidad religiosa musulmana, incluido el ayuno durante el Ramadán. En China, en el corazón de la campaña del gobierno se encuentra el deseo de borrar cualquier signo de identidad religiosa islámica de la República Popular Comunista.

Pero si bien China es un Estado autoritario, ¿qué hay de los ejemplos dados anteriormente de las democracias liberales? ¿Están los políticos en camino de cuestionar los pilares esenciales de la propia democracia liberal? Tales intentos de prohibir uno de los cinco pilares del Islam para jóvenes y, por lo tanto, una práctica esencial de la vida musulmana, demuestran que los argumentos para aplicar políticas antimusulmanas se pueden defender fácilmente. Para las nuevas generaciones, ser musulmán es cada vez más un desafío y un obstáculo, mientras que las democracias liberales corren el riesgo de perder sus características democráticas esenciales.

[Farid Hafez es un investigador principal en Bridge Initiative en la Universidad de Georgetown e investigador principal en la Universidad de Salzburgo.]

*Juan Felipe Vélez contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.