Política, Mundo

Crecen las protestas antigubernamentales en Irak

El Consejo de Seguridad Nacional iraquí celebró sesión de emergencia para abordar la crisis atribuida a la inconformidad de la población con el "nepotismo y la corrupción".

Ali Abo Rezeg  | 03.10.2019 - Actualızacıón : 03.10.2019
Crecen las protestas antigubernamentales en Irak KIRKUK, IRAK - 2 DE OCTUBRE: Personas se reúnen para protestar contra el gobierno debido a la corrupción, el problema del desempleo y el servicio público inadecuado frente a la oficina del gobernador en Kirkuk, Irak, el 2 de octubre de 2019. (Ali Mukarrem Garip - Agencia Anadolu)

BAGDAD

Manifestantes en contra del Gobierno se tomaron este miércoles las calles de Irak, incluida su capital, Bagdad, exigiendo la mejora de las condiciones de vida y el fin de lo que llaman corrupción al interior del gobierno.

Las mujeres también participaron en este que fue el segundo día de las protestas, mientras las fuerzas de seguridad se mantuvieron en alerta y bloquearon varias cuadras y calles en Bagdad.

El Consejo de Seguridad nacional del país celebró una reunión de emergencia que contó con la asistencia del primer ministro Adil Abdul-Mahdi para discutir la mejor manera de abordar estas manifestaciones.

Un funcionario del Ministerio de Salud de la gobernación de Di Car dijo a la Agencia Anadolu que al menos cuatro manifestantes fueron asesinados allí.

La fuente, que solicitó no ser nombrada por restricciones para hablar con los medios, agregó que un policía también murió en la misma gobernación.

Este miércoles se elevan a 10 la cifra de personas que han fallecido por cuenta de las protestas que iniciaron el martes, incluido un policía, además de decenas de heridos.

Una fuente de seguridad informó a la Agencia Anadolu que los manifestantes prendieron fuego a varios edificios gubernamentales en las gobernaciones de Di Car y Nayaf.

De manera similar, manifestantes y activistas civiles entrevistados por la Agencia Anadolu denunciaron que Bagdad había suspendido parcialmente los servicios de internet en el país.

Aunque el gobierno no se ha pronunciado sobre estos reclamos, Hassan Rahm, activista civil y manifestante de Bagdad, dijo: “el servicio de Internet fue cortado esporádicamente esta tarde, por lo que tuvimos que usar programas para romper el bloqueo”.

“Durante el día, nos enfrentamos a un recorte completo de internet en Mesena y ha sido cortado parcialmente en otros momentos”, dijo Hassanein Monshid, de la provincia de Mesena, al sur del país, en declaraciones a la Agencia Anadolu.

La oficina del representante de la ONU en Irak, por su parte, pidió a las autoridades iraquíes que ejerzan moderación.

Los sucesivos gobiernos iraquíes no han logrado poner fin al presunto nepotismo y corrupción mientras el gobierno actual lucha por poner fin a la mala gestión de los fondos públicos.

Según las cifras del Banco Mundial, el desempleo juvenil en Irak ha alcanzado alrededor de un 25%. El país también está clasificado como el doceavo país más corrupto del mundo por varias organizaciones de transparencia.

*Traducido por Daniela Mendoza.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın