Mundo

COVID-19 podría transmitirse fácilmente entre gatos

La investigación, publicada en The New England Journal of Medicine, surgió luego de que dos gatos domésticos fueran detectados con COVID-19 en EEUU y se encontraran otros dos casos en Bélgica y Hong Kong.

Riyaz Khaliq  | 14.05.2020 - Actualızacıón : 14.05.2020
COVID-19 podría transmitirse fácilmente entre gatos ANKARA, TURQUÍA - AGOSTO 6, 2019: Pequeños gatos descansan alrededor de su madre en Ankara, Turquía, el 6 de agosto de 2019. El turco Osman Kaplan, un amante de los animales, abrió las puertas de su taller de carpintería para que en él vivan gatas embarazadas que antes estaban en la calle y les ofrece alimento y abrigo, tanto a ellas como a sus crías. (Metin Aktas - Agencia Anadolu)

ANKARA

Los gatos no son inmunes al coronavirus, y la infección se puede transmitir fácilmente entre ellos, dijo una nueva investigación de la Universidad de Tokio, de Japón, y la Universidad de Wisconsin, de Estados Unidos.

"Los gatos pueden ser un huésped intermedio silencioso del SARS-CoV-2 (el nuevo coronavirus), porque los gatos infectados pueden no mostrar síntomas apreciables que puedan ser reconocidos por sus dueños", dijeron los investigadores.

La investigación, publicada en The New England Journal of Medicine, surgió luego de que dos gatos domésticos fueran detectados con COVID-19 en EEUU y se encontraran otros dos casos en Bélgica y Hong Kong.

Los investigadores utilizaron como muestra a tres gatos que fueron inoculados, lo que significa que fueron vacunados para aumentar su inmunidad contra las enfermedades.

"Un día después, un gato sin infección previa por SARS-CoV-2 fue co-alojado con cada uno de los gatos inoculados para evaluar si la transmisión del virus por contacto directo ocurriría entre los gatos en cada uno de los tres pares".

“Detectamos el virus de dos de los gatos inoculados. Para el tercer día, el virus era detectable en los tres gatos inoculados", agregaron los investigadores.

Los gatos durante el estudio no mostraron ningún síntoma de virus, es decir, no presentaron una temperatura corporal anormal o una pérdida de peso sustancial. Sin embargo, los investigadores dijeron que era necesario investigar más a fondo la posible cadena de transmisión humano-gato-humano.

"Esto es de particular importancia dado el potencial de transmisión de SARS-CoV-2 entre miembros de la familia en hogares con gatos", anotaron los investigadores.

Hasta ahora, también se informó de otro caso de un tigre infectado por el COVID-19 en EEUU.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado, y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el miércoles 11 de marzo.

De más de 4.46 millones de casos que han sido confirmados, más de 1.67 millón se han recuperado, mientras que las muertes superan las 299.400, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre sólo síntomas leves y se recupera.

Ver también: Inteligencia estadounidense: el COVID-19 no fue hecho por el hombre ni modificado genéticamente.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.