Costa Rica: fiscal presenta acusación contra expresidente Óscar Arias
La Fiscalía acusó al exmandatario de una presunta aprobación ilegal de un proyecto minero canadiense de extracción de oro.

Costa Rica
La fiscal general de Costa Rica, Emilia Navas, presentó una acusación penal en contra del expresidente de su país y ganador del premio Nobel de la paz de 1987, Óscar Arias, por una presunta aprobación ilegal de un proyecto minero canadiense de extracción de oro.
“Fue firmada la acusación en contra del señor Arias Sánchez después de que finalizara la etapa preparatoria del proceso de investigación. Los hechos han sido calificados como prevaricato”, aseguró Navas en una entrevista con el diario costarricense La Nación.
La Fiscalía considera que Arias cometió una supuesta ilegalidad al firmar un decreto en octubre de 2008 que declaraba al proyecto minero de la empresa Industrias Infinito, en la población Crucitas, al norte del país, de conveniencia nacional y dos años después fue anulado por razones ambientales por el Tribunal Contencioso Administrativo.
Arias afirmó en una declaración a los medios locales que atiende el llamado de la Fiscalía para que se conozca la verdad.
“Me encuentro muy tranquilo porque en 47 años de vida pública, de servirle a Costa Rica, es la primera vez que acudo al ministerio público y lo hago deseoso de que se esclarezcan los hechos, se conozca la verdad y que se dicte justicia”, afirmó el expresidente.
Rodolfo Brenes, abogado del exmandatario, le indicó al diario El País de España que la acusación es precipitada, carente de elementos probatorios y que parte del desconocimiento sobre el rol constitucional de un presidente.
“Don Óscar no participó del trámite administrativo (del decreto), pues no tenía conocimiento, no tenía un interés particular en la concesión de Crucitas ni presionó a nadie para favorecer a la empresa (...) El prevaricato solo se comete cuando se actúa a sabiendas de que el acto es ilegal, pero en este caso no es así”, aseveró Brenes.
Arias fue presidente de Costa Rica en dos períodos, entre 1986 y 1990, y entre 2006 y 2010. Fue reconocido con el premio Nobel por su participación en los diálogos que permitieron el fin de los conflictos de los años 80 en El Salvador, Guatemala y Nicaragua.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.