Política, Mundo

Corte Suprema de Justicia de Perú ordena siete días de prisión preventiva para el expresidente Castillo

Pedro Castillo fue trasladado a una prisión este miércoles por la noche luego de un día dramático en el que fue acusado de rebelión tras su intento de disolver el Congreso.

Sinan Dogan  | 09.12.2022 - Actualızacıón : 11.12.2022
Corte Suprema de Justicia de Perú ordena siete días de prisión preventiva para el expresidente Castillo El expresidente de Perú Pedro Castillo (2º a la izquierda) dentro de un coche de Policía de salida de la sede de la Prefectura, donde está detenido en Lima, Perú, el 7 de diciembre de 2022. (John Reyes - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ

Juan Carlos Checkley, juez de la Corte Suprema de Justicia de Perú, ordenó este jueves 8 de diciembre al ahora expresidente Pedro Castillo cumplir siete días de prisión preventiva mientras se le investiga por el delito de rebelión.

Castillo intentó disolver el Congreso el día anterior en un último intento desesperado por retener un juicio político que enfrentaba.

Ver también: Castillo disuelve el Congreso de Perú horas antes de juicio político en su contra

Durante la audiencia en línea, el fiscal federal Marco Huamán aseguró que el expresidente había pedido asilo en la embajada de México en la capital, Lima, y que existía el riesgo de “fuga”.

El abogado de Castillo, Víctor Pérez, y el exprimer ministro Aníbal Torres, quienes asistieron a la audiencia, argumentaron que el discurso televisado de Castillo en el que anunció la disolución del Congreso “no constituyó el delito de rebelión”.

Castillo fue trasladado a una prisión este miércoles por la noche luego de un día dramático en el que fue acusado de rebelión tras su intento de disolver el Congreso.

Ver también: La Policía detiene al presidente del Perú tras disolver el Congreso

El anuncio del exlíder peruano fue inmediatamente condenado por las fuerzas políticas, incluido el partido que lo llevó al poder, Perú Libre, y provocó una serie de renuncias en el gabinete.

Los legisladores del país votaron 101 a 6, con 10 abstenciones, para destituir a Castillo por razones de “incapacidad moral permanente”.

La vicepresidenta, Dina Boluarte, se juramentó como la nueva presidenta de Perú, la primera mujer en ocupar el cargo en el país.

Boluarte también rechazó la decisión de Castillo de “perpetrar la ruptura del orden constitucional al cerrar el Congreso”, mientras que el Defensor del Pueblo calificó de "golpe de Estado" el intento de disolución del mismo.

Tras el caos generado por la declaración del expresidente, los medios locales informaron que el mandatario había acudido a la embajada de México en Perú para solicitar asilo.

Un video que circuló en las redes sociales mostró cómo la Policía interceptó su coche y lo detuvo.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.