Mundo

Corte Penal Internacional ordena a excomandante congoleño pagar USD 30 millones en reparaciones

Bosco Ntaganda fue condenado en 2019 por 18 cargos de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.

Rodrigue Forku  | 08.03.2021 - Actualızacıón : 09.03.2021
Corte Penal Internacional ordena a excomandante congoleño pagar USD 30 millones en reparaciones Bandera de la República Democrática del Congo. (Archivo Agencia Anadolu)

YAUNDÉ, Camerún

La Corte Penal Internacional (CPI) ordenó el lunes una reparación colectiva de USD 30 millones a las víctimas directas e indirectas de los crímenes por los que fue condenado el congoleño Bosco Ntaganda.

Los jueces pidieron al Fondo Fiduciario para las Víctimas de la Corte Penal Internacional que "complemente el monto de las reparaciones otorgadas" y "se comprometa a realizar esfuerzos adicionales de recaudación de fondos si es necesario", ya que Ntaganda es "indigente a los efectos de las reparaciones".

"A la luz de los crímenes por los que Ntaganda fue condenado, las víctimas elegibles incluyen: víctimas directas e indirectas de los ataques, de crímenes contra niños soldados, de violación y esclavitud sexual, y niños nacidos de violación y esclavitud sexual", dictaminó el tribunal.

Ntaganda, también conocido como ‘Terminator’, fue condenado por la CPI en 2019 por 18 cargos de varios crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos en 2002-2003 en la provincia de Ituri, en la República Democrática del Congo (RDC).

Ver también: Michelle Bachelet muestra su preocupación por los abusos a los DDHH en Tigray, Etiopía

En noviembre de 2019, Ntaganda fue sentenciado a 30 años de prisión, la sentencia más severa jamás dictada por la CPI.

El congoleño, que fue exdirector de personal y comandante de operaciones de la Fuerza para la Liberación del Congo (FPLC), apeló la sentencia sin que la Corte haya respondido aún.

Según la CPI, la Unión de Patriotas Congoleños (UPC) y su brazo militar, la FPLC, estuvieron involucrados en al menos un conflicto armado no internacional con una parte contraria, en Ituri, distrito de la República Democrática del Congo desde el 6 de agosto de 2002 hasta el 13 de diciembre de 2003.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.