Corte de La Haya falló en contra de Ecuador en el caso Chevron
Con la decisión, quedó anulada la millonaria condena que debía pagar la petrolera estadounidense al Estado ecuatoriano.

BOGOTÁ, Colombia
La Corte Permanente de Arbitraje de La Haya emitió un fallo a favor de la petrolera Chevron y anuló la condena de USD 9.500 millones que debía pagar al Estado ecuatoriano por daños en la Amazonía.
"El tribunal determinó que Ecuador es responsable por denegación de justicia y le ordenó dejar sin efecto la sentencia de la Corte" contra la compañía, informó la Procuraduría General, que actúa como defensa del Estado, en un comunicado.
La Corte declaró que Ecuador violó el Tratado Bilateral de Inversión, que denegó justicia y que no brindó un trato justo y equitativo a la petrolera. Además, determinó que hubo un funcionario del “Estado ecuatoriano que participó en una actuación ilícita”.
El procurador general Íñigo Salvador informó que el Estado está analizando la posibilidad de impugnar alguna parte o la totalidad del laudo, pues se trata de un fallo de primera instancia.
La Corte de La Haya aceptó la reclamación de la petrolera “de que los abogados de los demandantes indígenas prometieron pagos" a un juez ecuatoriano para que les permitiera “redactar porciones sustanciales de la sentencia”.
Además, según el funcionario, la Procuraduría analiza la actuación de los abogados contratados por el Estado tanto para su defensa en este caso como en otros; y que si se demuestra negligencia se analizará la posibilidad de acciones contra el expresidente Rafael Correa y el exprocurador Diego García.
El fallo se produjo el pasado 30 de agosto, sin embargo hasta este viernes fue dado a conocer. Así, queda en vilo una de las mayores condenas dictadas contra una compañía petrolera.
En julio pasado, la Corte Constitucional ecuatoriana dejó en firme la sanción contra Chevron por daño ambiental y problemas de salud a pobladores locales causados en territorio amazónico entre 1970 y 1980.
Caso Chevron
La multinacional petrolera Texaco operó en Ecuador entre 1964 y 1990 en consorcio con la estatal Petroecuador en la zona de Lago Agrio, en el Amazonas ecuatoriano.
Durante dicho periodo, vertió más de 80 mil toneladas de residuos tóxicos y petróleo en un área de cerca de 500 mil hectáreas, afectando poblaciones indígenas locales.
Chevron se fusionó con Texaco en 2001 y asumió el pleito.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.