Mundo

Convocan a una nueva conferencia de donantes para los refugiados y los migrantes venezolanos

El evento fue convocado por la Unión Europea y España, en seguimiento a la Conferencia Internacional de Solidaridad realizada en octubre de 2019 en Bruselas.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 23.05.2020 - Actualızacıón : 25.05.2020
Convocan a una nueva conferencia de donantes para los refugiados y los migrantes venezolanos Venezolanos cruzan el puente internacional Simón Bolívar, en Cúcuta, en la frontera con Colombia. Según Migración Colombia, más de 1,3 millones de venezolanos han ingresado al país en los últimos 18 meses. Mientras que naciones como Perú, Ecuador y Chile acogen a más de 800.000 venezolanos. (Lokman İlhan - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ

Una nueva Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con los refugiados y los migrantes venezolanos en medio del COVID-19 fue convocada para el próximo 26 de mayo.

España y la Unión Europea convocaron el evento en seguimiento a la Conferencia Internacional de Solidaridad realizada en octubre de 2019 en Bruselas.

Ver también: Más de 1'771.000 migrantes venezolanos viven en Colombia.

La Conferencia contará con la participación de los ministros de Relaciones Exteriores de más de 90 países y representantes de la banca multilateral. También participarán los directores generales de la Federación Internacional de la Cruz Roja y el Comité Noruego de Refugiados.

El alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, y el director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), António Manuel de Carvalho, participarán como colíderes de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes.

Colombia, el principal receptor de migrantes venezolanos, también estará en la conferencia. “Esta conferencia es la ocasión para reiterar el llamado urgente a la comunidad internacional a incrementar la movilización de recursos de cooperación necesarios para el Plan Regional para la Respuesta a Refugiados y Migrantes 2020, que debe financiarse con mayor urgencia en el marco de la pandemia del COVID-19”, dijo la canciller colombiana, Claudia Blum.

La alta funcionaria resaltó que el plan incluye acciones de cooperación en los distintos países receptores de venezolanos y el capítulo de Colombia fue construido con el apoyo del Gobierno del país.

El plan incorpora un presupuesto de USD 1.407 millones que serían destinados a atender a los migrantes en los distintos países en 2020. Sin embargo, a la fecha solo se ha obtenido 4,4% de los recursos para la región, es decir, USD 61,6 millones, y el 4% de los recursos solicitados para Colombia, USD 31,4 millones.

En la conferencia, los principales países receptores de migrantes y refugiados venezolanos compartirán sus experiencias al enfrentar este desafío y se unirán en un llamado al mundo a fortalecer la respuesta inaplazable al segundo fenómeno migratorio forzado más grande del mundo.

El Gobierno colombiano resaltó que, en 2020, para el Plan Regional para la migración proveniente de Venezuela la comunidad internacional ha movilizado recursos equivalentes a USD 12 por migrante. Aseguró que el valor está por debajo de los aportes internacionales a los Planes Regionales de Siria y Myanmar que han movilizado respectivamente USD 447 millones, equivalente a USD 80 por migrante, y USD 260 millones, equivalente a USD 302 por migrante.

“El objetivo de la Conferencia es elevar el apoyo mundial al Plan Regional para la migración venezolana”, señaló la Cancillería colombiana en un comunicado de prensa.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.