Continúa la búsqueda de un submarino argentino con 16 aviones y 31 barcos
El rescate de la nave cuenta con el apoyo de Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia.

BOGOTÁ, Colombia
La Armada de Argentina informó que 16 aviones y 31 barcos de Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia son utilizados en la búsqueda del submarino Ara San Juan, desaparecido con 44 personas a bordo desde el pasado miércoles.
El equipamiento para la búsqueda incluye una cámara de rescate submarino estadounidense, con un vehículo subacuático de operación a distancia, con la capacidad de sumergirse a 260 metros y transportar a seis personas desde la profundidad a la superficie.
Estados Unidos también enviará un módulo presurizado de rescate, que puede transportar 16 personas por turno y sumergirse a 600 metros de profundidad.
El capitán de la Armada, Enrique Balbi, manifestó que falta rastrillar un 20% de la zona de operaciones donde se presume que se encuentra el submarino, y que confía en que las condiciones meteorológicas sean favorables para la búsqueda.
"Las operaciones van a continuar como en los últimos cinco días. El clima va a mejorar y los rastrillajes van a poder ser más efectivos", aseguró Balbi.
El capitán se refirió a las siete llamadas y al ruido que se presumía provenían de la nave desaparecida y descartó esa hipótesis. Balbi negó que las señales fueran del submarino y señaló que “el ruido constante podría ser biológico”.
La embarcación tiene víveres para 15 días y oxígeno suficiente, según informó Balbi. La principal hipótesis de la Armada sobre la desaparición es que la nave tuvo un problema eléctrico y perdió su capacidad de comunicación. La fuerza argentina descartó un incendio y confía en que el submarino esté en movimiento.
La nave salió de la región de Ushuaia, al sur de Argentina, el pasado lunes y realizaba trabajos de control de pesca ilegal a unos 400 kilómetros de la costa, a la altura del Golfo San Jorge, en la Patagonia, cuando emitió su última señal conocida.
El capitán del submarino es Pedro Martín Fernández, casado y padre de tres hijos. La única mujer a bordo es Eliana María Krawczyk, la primera oficial submarinista de Sudamérica.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.