Mundo

Consejo Noruego de Refugiados cuestiona las medidas migratorias de EEUU

Esta organización remarcó que a las familias de migrantes centroamericanos que viajan hacia Estados Unidos se les niega el derecho a la protección.

Santiago Serna Duque  | 23.09.2019 - Actualızacıón : 24.09.2019
Consejo Noruego de Refugiados cuestiona las medidas migratorias de EEUU TIJUANA, MÉXICO - NOVIEMBRE 26, 2018: Imágenes de las condiciones en las cuales viven cientos de migrantes centroamericanos en la Unidad Deportiva Benito Juárez, donde exigen mejores condiciones y presionan para ingresar a los EEUU, en Tijuana, México el 26 de noviembre de 2018. (Bruno Gallardo - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El secretario general del Consejo Noruego para Refugiados (NRC, por sus siglas en ingles), Jan Egeland, manifestó que las medidas migratorias adoptadas por el gobierno de Estados Unidos no responden al masivo éxodo de centroamericanos que vive la región.

El Consejo Noruego para los Refugiados remarcó que a las familias de migrantes centroamericanas que viajan hacia Estados Unidos se les niega el derecho a la protección y, con mayor frecuencia, son devueltas a la inseguridad de sus países por las fuerzas militares y los muros. 

“Viajando por la ruta de migrantes desde San Salvador a Tapachula en México, me reuní con hombres, mujeres y niños que huyeron de homicidios, amenazas, torturas y violencia sexual. Sus historias son similares a las que escucho en zonas de guerra; sin embargo, estas personas se encuentran con políticas de fronteras cerradas y recortes de ayuda lideradas por los Estados Unidos, su vecino del norte", dijo Jan Egeland.

El NRC recordó que el año pasado 10.500 personas fueron asesinadas en el norte de Centroamérica. Según sus datos, se estima que cerca de 700.000 centroamericanos han sido desplazados dentro de sus países. 

Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) señaló que el número de solicitudes de asilo del norte de América Central solo es comparable con los países en guerra. "En 2018 -subrayó Acnur-, hondureños, guatemaltecos, salvadoreños y mexicanos se encontraban entre las diez principales nacionalidades que solicitaban asilo en el mundo, junto con personas de Siria, Venezuela, Sudán del Sur y Afganistán. México ha informado de un incremento del 196 por ciento en aplicaciones de refugio este año”. 

En este sentido, Egeland advirtió que “irse o quedarse y morir son las únicas opciones que les quedan a miles de personas en el norte de Centroamérica. Las medidas ineficientes, costosas y abusivas en los controles fronterizos, junto con la contraproducente retórica política de los Estados Unidos, deben ser reemplazadas por la solidaridad y el apoyo a sus propios vecinos vulnerables. Tenemos que llamar a las cosas por su nombre. Estados Unidos y varias naciones europeas son ahora los escuadrones del entierro del antiguo derecho al asilo que solicitan los seres humanos que huyen para salvar sus vidas”.

El secretario general del NRC también advirtió que la militarización en las fronteras, los recortes en la ayuda humanitaria, el acceso restringido a documentos y los inoperantes "acuerdos de terceros países seguros" hacen prácticamente imposible que los desplazados internos por la violencia en diferentes naciones centroamericanas lleguen a refugios seguros. 

“La esperanza de un futuro mejor en sus lugares de origen está dejando atrás a grandes grupos de jóvenes vulnerables en una región afectada por la violencia. Los equivocados recortes de fondos de los EEUU para programas que brindan educación, medios de vida y que construyen la paz local son enormemente contraproducentes. Esta situación solo alimentará la migración hacia el norte. Por lo tanto, necesitamos un plan de respuesta humanitaria liderado por la ONU que permita movilizar fondos y mejorar la coordinación humanitaria para que las personas reciban la ayuda necesaria”, concluyó Egeland.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.