Política, Mundo

Consejo Nacional Electoral de Venezuela declara a Maduro vencedor de las elecciones presidenciales

La oposición rechaza los resultados anunciados por la autoridad electoral y dice que no corresponden a los votos emitidos.

Laura Gamba  | 29.07.2024 - Actualızacıón : 01.08.2024
Consejo Nacional Electoral de Venezuela declara a Maduro vencedor de las elecciones presidenciales El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tras el anuncio de su reelección el 29 de julio de 2024. (Agencia Anadolu)

BOGOTÁ

Nicolás Maduro, de 61 años, fue declarado este lunes 29 de julio vencedor de las elecciones presidenciales de Venezuela, al obtener el 51% de los votos frente al 44% obtenido por el líder opositor Edmundo González, según el Consejo Nacional Electoral (CNE) del país.

El anuncio lo hizo la madrugada de este lunes Elvis Amoroso, presidente de la autoridad electoral, quien indicó que los resultados se basan en el 80% de las mesas de votación.

En su discurso de victoria, Maduro afirmó que su reelección traerá paz y reiteró que el fascismo "no pasará nunca" al país.

"Triunfó la voz de paz y en Venezuela va a haber paz, paz, paz para nuestra patria", indicó.

La oposición, encabezada por María Corina Machado, rechazó el resultado.

"Es un atropello a la verdad", aseguró.

Ver también: Maduro se compromete a respetar los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela

La oposición defiende que los resultados anunciados por el CNE no corresponden a los votos emitidos. Varias encuestas a boca de urna que se dieron a conocer durante el día dieron la victoria al candidato opositor Edmundo González. También asegura que hubo retrasos de seis horas en la publicación de los recuentos oficiales.

Machado dijo que González ganó el 70% de los votos en las elecciones presidenciales.

"Queremos que todo el mundo sepa que ganamos en todos los sectores y en todos los estados del país. Sabemos lo que pasó hoy. Toda la información de este proceso se recogía y se reportaba... Esto muestra los resultados... Es irrefutable", indicó.

Varios países, incluidos Estados Unidos, Brasil, Argentina y Chile, han insistido en que se celebren elecciones libres en el país sudamericano. Poco después de conocerse los resultados.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.