Consejo Europeo rechaza “lista negra” de la Comisión Europea
La lista fue rechazada por unanimidad de los miembros de la Unión Europea por falta de un proceso “transparente y sólido” a la hora de redactarla.

BRUSELAS, Bélgica
Los miembros de la Unión Europea (UE) rechazaron este jueves la “lista negra” de países con alto riesgo de financiación del terrorismo y blanqueo de capitales, la cual incluía a Arabia Saudita y Panamá junto a otros 21 países.
El Consejo Europeo rechazó la lista elaborada por la Comisión Europea por unanimidad, alegando la falta de un proceso “transparente y sólido” a la hora de redactarla.
El 13 de febrero, la Comisión Europea agregó a Panamá y Arabia Saudita, junto con otros 21 países, a la lista negra de naciones que suponen una amenaza en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
La Comisión detalló que el objetivo de la lista era "proteger al sistema financiero de la UE" y a partir de ahora se requerirá a entidades financieras ser más estrictos en las operaciones con los países mencionados.
Además de Arabia Saudita y Panamá, la lista incluye a Afganistán, Samoa Estadounidense, Bahamas, Botswana, Corea del Norte, Etiopía, Ghana, Guam, Irán, Irak, Libia, Nigeria, Pakistán, Puerto Rico, Samoa, Sri Lanka, Siria, Trinidad y Tobago, Túnez, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Yemen.
Países miembros de la UE productores de armas, incluidos Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, España, Finlandia, Bélgica y Bulgaria intentaron bloquear el plan de la Comisión para incluir a Arabia Saudita en la lista debido a preocupaciones sobre el futuro de su exportación de armas.