Consejo Europeo le pide a Rusia e Irán "dejar de jugar" en Siria
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, demostró su apoyo frente al reciente ataque liderado por Estados Unidos.

PARÍS
De acuerdo con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, el reciente ataque liderado por Estados Unidos contra el régimen sirio fue “necesario y proporcionado” y le pidió a Rusia e Irán que “dejen de jugar” en la región.
En una intervención dirigida a los miembros del Parlamento Europeo en la ciudad de Estrasburgo, Francia, y como parte de un debate sobre la cumbre de los líderes de la Unión Europea celebrada el mes pasado, Tusk dijo: “el uso de armas químicas, en cualquier parte del mundo, no debe ser normalizado ni se puede quedar sin consecuencias”.
“Los ataques aéreos fueron necesarios y proporcionados para evitar un uso futuro de armas químicas por parte del régimen sirio para asesinar a su propio pueblo. Es urgente que todas las partes involucradas en Siria se comprometan en el proceso político liderado por la ONU para poner fin a esta tragedia”.
El líder de la Unión Europea agregó que “sobre todo, Rusia e Irán deberían dejar de jugar y comprometerse en serio con encontrar una solución responsable y pacífica”.
Estados Unidos, respaldados por Reino Unido y Francia, llevó a cabo el sábado pasado ataques aéreos en las instalaciones del régimen sirio donde se presume están almacenadas las armas químicas.
Los ataques de las tres naciones se dieron en respuesta al ataque químico que tuvo lugar en el distrito de Duma, en el suburbio de Guta Oriental, en Damasco, el pasado 7 de abril, que fue orquestado al parecer por las fuerzas del régimen y que resultó en la muerte de 78 civiles y cientos más heridos.
Hogar de unos 400.000 ciudadanos, Guta Oriental ha estado bajo el asedio de las fuerzas del régimen desde diciembre de 2012. La región se encuentra en medio de una red de áreas de desescalamiento -establecidas en Siria por Turquía, Rusia e Irán- en las cuales se tienen expresamente prohibidos los actos de agresión.
El mes pasado, una comisión de investigación de Naciones Unidas publicó un reporte en el que acusa al régimen de Bashar al-Assad de cometer crímenes en Guta Oriental, entre estos, el uso de armas químicas contra los civiles y causar una hambruna masiva además de evitar las evacuaciones médicas.
En los últimos 8 meses, las fuerzas del régimen de Bashar al-Assad intensificaron sus bloqueos en Guta Oriental, haciendo prácticamente imposible el acceso de comida o medicinas al distrito y dejando a miles de pacientes sin poder recibir sus tratamientos.
Siria se encuentra en una devastadora guerra civil que inició en 2011, cuando el régimen de Al Assad lanzó una feroz campaña militar que tenía por objetivo reprimir las protestas en pro de la democracia.
Desde entonces, según reporta la ONU, cientos de miles de personas han sido asesinadas en el conflicto y millones más han sido desplazadas.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.