Consejo de Seguridad de España advierte aumento de xenofobia en el país
La llegada de inmigrantes al país europeo ha aumentado en más de 58 mil entre 2012 y 2018 y se espera que siga aumentando.

BOGOTÁ
El Consejo de Seguridad Nacional de España advirtió sobre aumento en la xenofobia en el país.
Según su último informe anual, aprobado el pasado 15 de marzo pero divulgado este martes, aunque la actitud de los españoles respecto a la inmigración continúa siendo más acogedora que la de sus socios europeos, desde 2017 se registró “cierto estancamiento y, en algunas variables, un ligero empeoramiento de” esa tendencia positiva.
El documento recalcó que los resultados del análisis de actitudes y percepciones de los ciudadanos españoles hacia la inmigración en 2016 y su comparación con los años anteriores, “muestran una evolución favorable a lo largo del tiempo en prácticamente la totalidad de las variables que miden las actitudes racistas, intolerantes o xenófobas de los encuestados, alcanzando en muchos casos, en 2016, los mejores comportamientos de las series analizadas desde 2007 a 2016”.
El Consejo señala que el tráfico ilícito de inmigrantes es “una de las mayores amenazas” a la Seguridad Nacional e internacional y que “la inestabilidad política y social tanto del Norte de África y Oriente Próximo, como del África Subsahariana, contribuyen a que fenómenos como el terrorismo, la inmigración irregular y los tráficos ilegales tengan una notable incidencia en la Seguridad Nacional”.
Además, recalca que “la creciente inestabilidad en el Sahel (zona de transición entre el desierto del Sáhara al norte y la sabana sudanesa al sur), así como la permeabilidad en sus fronteras, favorece la expansión de grupos terroristas y el tráfico ilegal de personas, con el consiguiente riesgo inherente para un país como España”.
Según datos del Ministerio del Interior recogidos en el informe, entre 2012 y 2018 la llegada de inmigrantes a España pasó de 6.140 a 64.421, es decir, más de 58 mil personas.
También indica que en 2018, mientras hubo un descenso considerablemente en el flujo de llegadas a las costas italianas, el Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán en España se convirtieron en la principal puerta de entrada de inmigrantes a Europa, con un aumento del 161,7%.
Las llegadas se concentran en las provincias de Cádiz, Almería, Málaga y Granada y los principales países de procedencia de los inmigrantes, y con los mayores incrementos porcentuales de llegadas anuales, son Marruecos (más de 13 mil), República de Guinea (más de 6 mil) y Mali (unos 5.700).
El estudio destaca que en 2018 se registró el mayor número de inmigrantes irregulares llegados a España, con 64.421 personas, y que aunque “se está trabajando para revertir esta tendencia ascendente, todo apunta que en 2019 las cifras serán superiores”.
Ante esta situación, el Consejo destaca la necesidad de ejecutar estrategias de integración de los inmigrantes, revisar la actual estrategia contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas de intolerancia y actualizar la encuesta de que evalúa la actitud de los españoles ante los inmigrantes.
También hace un llamado para llevar a cabo “acciones estratégicas para sensibilizar a la sociedad sobre los efectos positivos de la inmigración y del valor positivo de la diversidad, y para evitar y contrarrestar discursos xenófobos”.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.