Mundo

Consejo de Derechos Humanos de la ONU adopta resolución para investigar violaciones de DDHH cometidas por Israel

Una Comisión independiente investigará 'todas las presuntas violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos antes y después del 13 de abril de 2021'.

Ekip  | 27.05.2021 - Actualızacıón : 28.05.2021
Consejo de Derechos Humanos de la ONU adopta resolución para investigar violaciones de DDHH cometidas por Israel El Consejo de Seguridad de la ONU sostiene una reunión extraordinaria ante el escalamiento de la violencia en el noreste de Siria, en Nueva York, EEUU, el 28 de febrero de 2020. Archivo ( Tayfun Coşkun - Agencia Anadolu) ( Tayfun Coşkun - AA )

Suiza

Por Peter Kenny

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó el jueves una resolución que incluye el establecimiento urgente de una comisión internacional independiente para investigar las violaciones de derechos humanos de Israel.

La sesión especial del Consejo, que fue convocada para discutir la "grave situación de los derechos humanos" en los territorios palestinos ocupados, finalizó con la adopción de la resolución presentada por el coordinador de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), Pakistán y los palestinos.

Ver también: Michelle Bachelet señala que los ataques de Israel en Gaza pueden equivaler a 'crímenes de guerra'

La comisión investigará "todas las presuntas violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos antes y después al 13 de abril de 2021, y todas las causas subyacentes de las tensiones recurrentes, la inestabilidad y la prolongación del conflicto, incluidas la discriminación y represión por motivos de identidad nacional, étnica, racial o religiosa”, agregó.

El Consejo "decide establecer urgentemente una comisión de investigación internacional e independiente permanente que será nombrada por el presidente del Consejo de Derechos Humanos para investigar en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Este, y en Israel", dice la resolución.

La resolución pide a todos los Estados, agencias internacionales y otros donantes que movilicen urgentemente el apoyo humanitario para la población civil palestina en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Este.

Además, les pide "atender sus necesidades imperantes y exhorta a Israel, la potencia ocupante, a garantizar la entrega sin obstáculos de esa asistencia humanitaria".

La resolución fue adoptada por 24 votos, 9 países votaron no y 14 se abstuvieron.

Ver también: Hamas advierte que el alto al fuego en Gaza es 'frágil'

Austria, República Checa, Hungría, Alemania, Malawi, Reino Unido y Uruguay no votaron argumentando que esta sería una investigación en curso sin precedentes.

Ibrahim Khraishi, representante palestino en la ONU en Ginebra, dijo: “Es un buen paso para lograr de alguna manera la justicia para el pueblo palestino y pasar por esta comisión de investigación de determinación de hechos. Creo que establecerá un nuevo mecanismo de monitoreo de la potencia ocupante israelí dentro de Israel y Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este”.

"Este es un mecanismo en curso, no se renovará hasta el final de la ocupación", afirmó Khraishi.

El representante de Venezuela, Samuel Moncada, condenó enérgicamente a Israel por "crímenes de lesa humanidad que equivalen a genocidio".

Meirav Eilon Shahar, embajadora de Israel ante la ONU en Ginebra, dijo después de la sesión: "Hamas no será responsable de sus crímenes de guerra y no será el centro de esta investigación".

Después de la votación, la misión estadounidense en Ginebra emitió una declaración que decía: "Estados Unidos lamenta profundamente la decisión de hoy del Consejo de Derechos Humanos de establecer una Comisión de Investigación de composición abierta sobre la reciente violencia entre Israel y los palestinos”.

"Las acciones del Consejo de Derechos Humanos hoy no contribuyen a la paz. No ayudarán a lograr soluciones duraderas a los desafíos en la región, ni brindarán mayor dignidad, libertad o prosperidad a palestinos o israelíes", agregó.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.