Mundo

Congreso del estado mexicano de Guerrero creó una comisión para investigar el caso Ayotzinapa

Los integrantes de dicha comisión podrán proponer acciones que estimen pertinentes para investigar la desaparición de los 43 estudiantes en la noche del 26 de septiembre de 2014.

Santiago Serna Duque  | 09.10.2019 - Actualızacıón : 10.10.2019
Congreso del estado mexicano de Guerrero creó una comisión para investigar el caso Ayotzinapa CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO, 26 DE SEPTIEMBRE: Familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre del 2014, se manifestaron junto a organizaciones sociales en Ciudad de México, el 26 de septiembre de 2018. (Alejandro Melgoza - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El Congreso del estado de Guerrero, en México, creó una comisión con el fin de acelerar las investigaciones del caso Ayotzinapa en el que 43 estudiantes normalistas desaparecieron hace cinco años de manera forzada. 

Los integrantes de dicha comisión podrán proponer acciones que estimen pertinentes para investigar la desaparición de los 43 estudiantes en la noche del 26 de septiembre de 2014. También están habilitados para reunirse con las autoridades, acompañarlas en el seguimiento de las investigaciones que se realizan sobre este caso y conocer los avances.

La Comisión estará integrada por siete diputados y será presidida por el legislador de Movimiento Ciudadano (MC), Arturo López Sugía. Entre sus obligaciones, la comisión deberá rendir informes trimestrales y uno final al terminar la legislatura en 2021.

Cabe recordar que la desaparición de los jóvenes, atribuida a policías municipales en alianza con el cartel criminal Guerreros Unidos, ocurrió cuando los estudiantes se congregaron en el municipio de Iguala con el propósito de llevar una delegación a Ciudad de México, donde iban a conmemorar el aniversario de la masacre de Tlatelolco, una matanza estudiantil a manos de militares y civiles armados ocurrida el 2 de octubre de 1968.

A la fecha han sido puestas en libertad 77 de las 142 personas que han sido detenidas en relación con este caso, entre las cuales están incluidos un exalcalde municipal, policías locales y presuntos integrantes de grupos delictivos. Sin embargo, ningún alto funcionario, policía federal o militar, a pesar de que fueron señalados en las indagatorias, fue llamado por la justicia para responder por los crímenes cometidos en la noche del 26 y el 27 de septiembre de 2014.

Algunos de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos consideran que las investigaciones han sido solo una “simulación”.

“Realmente todo fue una simulación. En un inicio, cuando los expertos entraron a investigar, desgraciadamente nos fueron conduciendo por el proceso con puros engaños; creo que ya querían terminar el caso. Luego terminó el sexenio (de Peña Nieto) y (él) nunca nos dio algo que a nosotros nos alentara, que nos hiciera pensar que realmente andaban buscando, y todo fue una simulación. Nunca hicieron una búsqueda real”, dijo en su momento Bernabé Abraham, padre de Adán, uno de los 43 estudiantes desaparecidos. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.