Política, Mundo

Congreso de Guatemala suspende presupuesto que desató protestas en el país

Ante crisis en el país, el presidente Alejandro Giammattei invocó la Carta Democrática Interamericana.

Diego Carranza Jiménez  | 23.11.2020 - Actualızacıón : 24.11.2020
Congreso de Guatemala suspende presupuesto que desató protestas en el país CIUDAD DE GUATEMALA, GUATEMALA - 21 DE NOVIEMBRE, 2020: Un grupo de manifestantes se reúne para protestar contra el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, en Ciudad de Guatemala, Guatemala, el 21 de noviembre de 2020. Los manifestantes incendiaron el edificio del Congreso durante la manifestación, que fue intervenida por la Policía. (Fabricio Alonzo - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El Congreso de Guatemala suspendió el presupuesto general para el próximo año que desató una ola de protestas en el país centroamericano desde el sábado, que terminaron con la quema del edificio del Legislativo.

Así lo informaron la Junta Directiva y varios jefes de bancada del Congreso en un mensaje a la nación transmitido la noche del domingo.

Los legisladores presentaron objeciones a la norma, que se aprobó con el voto positivo de 115 diputados el pasado 17 de noviembre.

“Con la finalidad de mantener la gobernabilidad del país y la paz social, hemos acordado suspender el trámite del presupuesto de ingresos y egresos del Estado y del Organismo Legislativo (para) 2021”, informó el presidente del Congreso, el oficialista Allan Rodríguez.

El diputado añadió que los jefes de bloque que le acompañaron “presentaron sus objeciones al Decreto 33-2020, en aras de la gobernabilidad y crear el espacio de discusión para la gobernabilidad del país”.

Por otra parte, el presidente del país, Alejandro Giammattei, decidió “invocar la Carta Democrática Interamericana” ante “los gravísimos sucesos ocurridos en los últimos días”.

En un comunicado de prensa, el Gobierno de Giammattei aseguró que decide “recurrir a la comunidad internacional” en busca de “apoyo” para “la preservación de la democracia en Guatemala”.

El Ejecutivo también pidió al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, “hacer valer frente a éste la Carta Democrática Interamericana”.

Las protestas fueron convocadas en rechazo del presupuesto de 2021 aprobado por el Congreso, el más alto en la historia del país, por más de 99.700 millones de quetzales (USD 12.811 millones).

La fuerte represión policial dejó 22 personas lesionadas. Videos difundidos en redes sociales muestran excesos de fuerza cometidos por la Policía, incluyendo agresiones directas contra periodistas que estaban cubriendo la jornada.

La Cruz Roja atendió a más de 60 personas por intoxicación de gases lacrimógenos. Además, se habla de un número indeterminado de personas ingresadas a hospitales de la capital guatemalteca por heridas causadas con armas oficiales.

Pero el domingo, dada la dura respuesta de la fuerza pública, los manifestantes volvieron a las calles ahora para exigir la renuncia de Alejandro Giammattei.

Entre los puntos que más generó molestia en la sociedad es un aumento de casi el 25% sobre las cuentas de este año que estaba pensado financiarse con una ampliación de la deuda y sin definir claramente el destino de muchas de sus partidas.

Sin embargo, varios sectores afirman que la polémica por el presupuesto es solo la punta del iceberg y que la molestia generalizada es por la corrupción en el país, la cooptación del poder judicial, el robo de recursos públicos, entre otros.

Durante los disturbios, el Ministerio de Gobernación reportó 37 personas capturadas.

Ver también: Reportan 37 personas capturadas durante las protestas en contra del Gobierno en Guatemala

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.