Mundo

Congreso de España aprueba una nueva controvertida ley educativa

La Ley Celaá presenta un nuevo equilibrio entre el Gobierno y las comunidades autónomas, medidas contra la segregación escolar y la repetición de grados, y otras que promueven la igualdad de género y sostenibilidad ambiental, entre otras.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 20.11.2020 - Actualızacıón : 20.11.2020
Congreso de España aprueba una nueva controvertida ley educativa Un grupo de manifestantes se reúne para protestar contra la reforma educativa que busca eliminar el español como lengua materna, frente al edificio del Parlamento en Madrid, España, el 19 de noviembre de 2020. ( Şenhan Bolelli - Agencia Anadolu )

España

El Congreso de los Diputados de España aprobó este jueves la Ley Orgánica de Modificación de Ley Orgánica de Educación (Lomloe) o más conocida como la Ley Celaá. El proyecto de ley obtuvo 177 votos a favor, 148 en contra y 17 abstenciones, de manera que alcanzó la mayoría absoluta que necesitaba para su aprobación (176 de 350 escaños).

Este texto podría convertirse en la octava ley educativa de la democracia española, pero primero deberá superar una última revisión parlamentaria en el Senado.

Los partidos que votaron a favor de la Lomloe son PSOE, ERC, Unidas Podemos, Compromís, Más País-Equo y PNV; mientras que Vox, PP, la CUP, Ciudadanos, UPN, Coalición Canaria, Partido Regionalista Cántabro y Foro Asturias expresaron su voto en contra.

Junts per Catalunya, Teruel Existe, Bildu y BNG son los partidos que se abstuvieron de revelar su opinión.

Ver también: La Comisión Europea aprobó el proyecto de plan presupuestario de España

Una vez finalizado el debate, la ministra de Educación, Isabel Celaá, afirmó que el Gobierno (autor de la iniciativa) hubiera preferido encontrar un mayor consenso para la reforma educativa que derogaría "una ley que no ha hecho avanzar a la educación, ni ha hecho ninguna mejora en términos educativos".

"Lamentablemente el PP, Vox y Ciudadanos se han autoexcluido del debate. Algunas fuerzas políticas se autoexcluyen desde el principio, utilizando la educación como herramienta para la lucha política", dijo Celaá sobre la posibilidad de alcanzar un pacto global.

Entre los puntos que más polémica han despertado de la Lomloe es la supresión del castellano como lengua vehicular en la enseñanza, pero Celaá afirmó que "no hay ninguna eliminación del castellano, está perfectamente garantizado".

La nueva ley educativa también impondría limitaciones a los colegios concertados (asociación público-privada) y a los que pertenecen a la educación especial. ​​​​​​​

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.