Concluyó visita oficial del presidente español a México
Durante el encuentro, el mandatario mexicano rechazó la propuesta de Pedro Sánchez de integrar grupo de contacto internacional para Venezuela.

BOGOTÁ, Colombia
Este jueves concluyó la visita oficial de dos días del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a México.
El mandatario se reunió con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, así como con representantes empresariales y miembros de la colectividad española en el país azteca.
Entre los asuntos a destacar de esta visita oficial, está la negativa de López Obrador este miércoles a una propuesta de Madrid de formar parte de un grupo de contacto internacional para abordar la situación en Venezuela.
El presidente mexicano insistió en que esta es una cuestión que deben resolver los venezolanos y que el primer diálogo que debe surgir es entre las partes en dicho país, con el fin de convocar elecciones.
Sin embargo, a pesar de la discrepancia, los jefes de Estado reiteraron su "preocupación por la situación política, económica y humanitaria en el país caribeño" y resaltaron sus relaciones bilaterales como una prioridad.
Sánchez y AMLO "acordaron mantener el diálogo sobre éste y otros asuntos regionales, junto con otros actores relevantes, incluyendo la Unión Europea, a partir del compromiso mutuo con el Estado de derecho, el respeto a los derechos humanos y la gobernabilidad democrática", según destacó la Presidencia mexicana en una nota de prensa.
Durante la segunda jornada de su visita a México, Sánchez participó en un desayuno con más de cien empresarios españoles, a quienes les trasladó "la voluntad del Gobierno de profundizar los lazos económicos y de apoyar el desarrollo empresarial español en el país".
De acuerdo con La Moncloa, el presidente del Ejecutivo resaltó el valor estratégico y "complementario" de los lazos económicos y comerciales entre ambos países, que son "de tal profundidad y están tan anudados que deben ser una prioridad en nuestras relaciones bilaterales".
Sánchez celebró el creciente interés de empresas mexicanas de invertir en España, destacando que hoy México es segundo inversor extranjero en España por detrás de EEUU.
La visita de Sánchez a México también estuvo marcada por el reconocimiento del exilio español en el país azteca.
"Se cumplen 80 años del mayor éxodo de la historia de España, el exilio republicano de 1939. Este Gobierno quiere recuperar la memoria de ese exilio y crear un mundo en el que eso no pueda pasar", señaló, al tiempo que trasladó un "profundo agradecimiento y reconocimiento de la sociedad española" a la generosidad de México y del gobierno de Lázaro Cárdenas con los primeros españoles que huyeron de España tras la Guerra Civil, unas veinticinco mil personas.
Entre tanto, el mandatario del país ibérico recibió la llave de Ciudad de México (CDMX) y firmó el libro de visitantes distinguidos del ayuntamiento capitalino. La distinción fue entregada por la jefa de Gobierno de la CMDX, Claudia Sheinbaum.
"Pido permiso para presumir que a partir de ahora, además de madrileño, soy también 'chilango' (...). Gracias, de corazón, al Gobierno de CDMX por la distinción como Huésped Ilustre que hoy me otorgan, y que comparto con los miles de españoles y españolas que aman esta maravillosa ciudad", dijo Sánchez.
'Chilango' es el sobrenombre con el que se conoce a los capitalinos mexicanos.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.