Mundo

Con un macrosimulacro México conmemora sismos del 19 de septiembre de 2017 y 1985

El presidente Andrés López Obrador y viarias autoridades del país realizaron un acto en la capital mexicana en honor a las víctimas de estas tragedias.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 19.09.2019 - Actualızacıón : 20.09.2019
Con un macrosimulacro México conmemora sismos del 19 de septiembre de 2017 y 1985 (Presidencia de México - Handout - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ, Colombia

Con un macrosimulacro, las autoridades mexicanas conmemoraron los trágicos sismos ocurridos el 19 de septiembre de 2017 y 1985.

A las 10:00 a.m. en punto (hora local) de este jueves, se activó una alerta sísmica en los casi 11.200 altavoces instalados en los postes de la Ciudad de México (CDMX).

En la capital mexicana se tenía prevista la participación de siete millones de personas en unos 11.500 inmuebles, tanto públicos, como académicos, comerciales y residenciales. 

Según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el ejercicio se realizó bajo la hipótesis de un terremoto de magnitud 8,6 con epicentro en las costas de los estados Oaxaca y Guerrero, “además de realizarse en honor a todas las víctimas del 7 y 19 de septiembre de 2017 e igualmente del 19 de septiembre de 1985.”

“Las características del mismo fueron propuestas recordando el sismo ocurrido el 28 de marzo de 1787, el más grande que ha ocurrido en el país norteamericano (…) Precisamente, los simulacros nos recuerdan que México es sísmicamente activo y permiten practicar las recomendaciones en materia de protección civil sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo”, dijo el SSN en una nota de prensa.

Más temprano en el Zócalo de CDMX se llevó a cabo un acto conmemorativo en honor a las víctimas encabezado por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien estuvo acompañado por su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller; el secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la jefa de gobierno de la ciudad, Claudia Sheinbaum Pardo, entre otros altos funcionarios gubernamentales.

El mandatario izó la bandera mexicana a media asta. Además, la banda de guerra ejecutó el toque militar ‘Silencio’.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.