Comunidades autónomas de España inician cierre perimetral que se mantendrá durante Semana Santa
Entre el 26 de marzo y el 9 de abril regirán medidas que limitan la movilidad de las personas entre regiones para contener el avance del coronavirus.

BOGOTÁ, Colombia
Las comunidades autónomas españolas, a excepción de las islas Canarias y Baleares, comenzaron su cierre perimetral para evitar un aumento de contagios por coronavirus durante las celebraciones de Semana Santa.
Dicho cierre irá desde el 26 de marzo al 9 de abril y limitará la movilidad de las personas entre las regiones para evitar que, como ocurría antes de la pandemia, en los días feriados de Semana Santa se hagan viajes de turismo o se visiten a familiares en otras ciudades.
El Real Decreto 926/2020 de 25 de octubre, que declaró el actual estado de emergencia en el país, indicó que entre los motivos por los que una persona podrá salir de su comunidad de residencia en Semana Santa se incluyen: la asistencia a servicios médicos, cuestiones de trabajo, de estudio o legales, y el desplazamiento a entidades financieras.
Ver también: España inició el sacrificio de unos 1.600 terneros que estarían contagiados con la enfermedad de la lengua azul
También podrán ir a otra región los ciudadanos que deban cuidar de personas dependientes (adultos mayores, menores de edad o personas en situación de discapacidad) y que deban sacar renovaciones de permisos y documentación oficial de carácter inaplazable.
La comunidad de Madrid se había opuesto a acatar estas restricciones. Sin embargo, la ministra de Sanidad española, Carolina Darias, aseguró que el acuerdo alcanzado por para confinarse durante Semana Santa era de “obligado cumplimiento” y agregó: “Si Madrid no cumple, actuaremos con nuestros servicios jurídicos”.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.