Comunidad musulmana de Rusia alcanza los ’25 millones’ de creyentes
Según el gran muftí de Rusia, Sheikh Rawil Gaynetdin, la mayoría de los musulmanes del país vive en Moscú y otras áreas urbanas como San Petersburgo y Ekaterimburgo.

MOSCÚ
La comunidad musulmana de Rusia alcanzó los 25 millones de creyentes y sigue creciendo, dijo el gran muftí de Rusia, Sheikh Rawil Gaynetdin a la Agencia Anadolu.
El número de musulmanes en Rusia está creciendo debido principalmente a dos factores: una alta tasa de natalidad entre las familias musulmanas y la llegada de personas desde Asia Central, dijo Gaynetdin.
Dijo que el número de musulmanes aparece en el censo poblacional.
Mencionó que la mayoría de los musulmanes del país vive en Moscú y otras áreas urbanas como San Petersburgo y Ekaterimburgo.
También hay varios musulmanes en regiones donde había estados de mayoría islámica antes de la formación del Estado ruso; estas regiones son Tataristán, Bashkortostán y la República del Cáucaso del Norte.
Los musulmanes son autóctonos de Rusia; más de 58 pueblos, nacionalidades y grupos étnicos han practicado el islam, expresó.
También mencionó que el islam fue declarado como la religión estatal en uno de los estados localizados en la actual Rusia, Volga Bulgaria, en el año 922, 66 años antes de que el cristianismo ortodoxo se convirtiera en la religión oficial en el Rus de Kiev.
“El islam llegó a Rusia en el siglo séptimo. Seguidores de nuestro profeta Mahoma llegaron a Rusia antes de que se fuera de la vida terrenal", dijo el muftí.
“Llegaron a una ciudad que hoy en día se conoce como Derbent, en Dagestán del Sur. El primer llamado a oración en ruso fue hecho en las tierras de Dagestán", agregó.
La mayoría de los musulmanes rusos son sunitas seguidores de la escuela Hanafi, pero hay algunos sunitas Shafi´i y chiítas, afirmó Gaynetdin.
“Los chiítas rusos son en su mayoría azerís y tayikos de Pamir y son pocos en número. La mayoría de los chiítas viven en Derbent”.
“En Moscú, solo una comunidad está registrada como chiíta”, dijo.
Tres centros federales
El muftí dijo que el islam en Rusia es muy tolerante y respetuoso hacia las otras religiones y otras sectas del islam.
“No dividimos a los musulmanes entre chiítas y sunitas, para nosotros todos son miembros de la Ummah Musulmana Unida”, afirmó Gaynetdin.
Dijo que cuando la gente de Oriente Medio viene de visita a Rusia, forman lazos ejemplares con la Ummah rusa.
El sistema ruso de administración de la comunidad musulmana consiste en tres centros federales: en Moscú está el Consejo de Muftis de Rusia; la Autoridad Espiritual Musulmana está en la ciudad de Ufa y otra en el Cáucaso, la cual sirve como centro de coordinación para los musulmanes del Cáucaso Norte.
“El islam es una religión muy democrática, no tenemos solo una jerarquía como los cristianos”.
“No hay papa ni patriarca ecuménico para el islam. En el islam, cada país tiene su propia institucionalización espiritual”.
“Existe una jerarquía, el sistema de autoridad espiritual. En Rusia hay tres centros federales y creemos que es la mejor opción para el manejo de los asuntos religiosos de los musulmanes en Rusia”.
Hablando sobre el tema de Jerusalén, Gaynetdin expresó estar preocupado de que, si Israel usurpa el poder en la ciudad santa, los musulmanes no tendrán la opción de rezar allí.
Jerusalén es la tercera ciudad más sagrada del islam, fue donde el profeta Mahoma ascendió al trono de dios y donde recibió un regalo de Alá, Salah, para los musulmanes. Antes de que Alá enviara su mandato de rezar hacia La Meca, la primera qibla (lugar hacia donde rezan los musulmanes) fue Jerusalén, destacó el muftí.
“Jerusalén es un lugar sagrado para las tres religiones monoteístas. Y debe seguir siendo un lugar sagrado para judíos, cristianos y musulmanes. Israel no tiene el derecho de usurpar el poder y convertir a la ciudad sagrada en solo Israel; no puede quitarle la oportunidad a los cristianos y a los musulmanes de rezar allí".
*Ahmed Fawzi Mostefai contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.