Mundo

Comunidad internacional invierte USD 16,4 millones en un proyecto de integración de migrantes en Colombia

El proyecto 'Ciudad integradora, desarrollo urbano y cultura para un país de acogida' busca la creación de oportunidades para la integración urbana y económica de migrantes venezolanos en Colombia.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 10.02.2021 - Actualızacıón : 10.02.2021
Comunidad internacional invierte USD 16,4 millones en un proyecto de integración de migrantes en Colombia Cientos de venezolanos que fueron desalojados de sus hogares a pesar de los bloqueos debido a la crisis generada por COVID-19 formaron un campamento en una calle de la capital colombiana en Bogotá, Colombia, el 2 de junio de 2020. (Juan David Moreno Gallego - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La Unión Europea, Corea del Sur y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinaron USD 16,4 millones para el proyecto 'Ciudad integradora, desarrollo urbano y cultura para un país de acogida', con el que se busca promover la integración de migrantes venezolanos en cinco ciudades de Colombia.

“Este proyecto busca la promoción de oportunidades de integración económica, la facilitación del acceso a vivienda asequible de migrantes venezolanos y población de acogida, al tiempo que se fortalece la capacidad institucional de los municipios y áreas metropolitanas beneficiarias para ayudar a los migrantes y sus comunidades receptoras”, aseguró el BID por medio de un comunicado.

Se busca que la integración de los migrantes se haga en diferentes frentes: económico, rutas de acceso al empleo, vivienda de calidad, acceso a servicios de atención y servicios, entre otros.

Ver también: Colombia anunció la creación de un Estatuto de Protección Temporal para migrantes venezolanos

“Para la ejecución del proyecto, diseñado por el BID y la Gerencia para la Frontera y la Migración desde Venezuela de la Presidencia de la República de Colombia, se cuenta con la financiación de la Unión Europea, que ha destinado COP 44.000 millones, EUR 10,2 millones no reembolsables. Por su parte, Corea, a través del Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnología e Innovación (KPK), aporta USD 4 millones en cooperación técnica. Esta financiación complementa los fondos aportados en forma de crédito por el BID para contribuir a mejorar la provisión de infraestructura y servicios en estas ciudades”, aseguró el comunicado.

La distribución de la inversión se realizará inicialmente en las zonas y municipios que más “presión en sus indicadores han tenido” debido a la llegada de migrantes. En esta oportunidad se priorizaron Cúcuta (incluyendo Villa del Rosario); Riohacha, Maicao, Barranquilla y Medellín (incluyendo Rionegro), con la posibilidad de incorporar otras ciudades de acuerdo con la evolución de las dinámicas migratorias en Colombia. Se podrán incorporar más municipios, ciudades o regiones dependiendo de los flujos migratorios.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.