Comisión Europea propone que se destinen EUR 500 millones del presupuesto de la UE al sector de defensa
La Comisión explicó que el objetivo es “abordar las necesidades más urgentes y críticas de productos de defensa, ante la agresión de Rusia a Ucrania”.

ESTAMBUL
La Comisión Europea propuso este martes que se comprometan EUR 500 millones del presupuesto de la Unión Europea (UE), de 2022 a 2024, con el objetivo de “abordar las necesidades más urgentes y críticas de productos de defensa, ante la agresión de Rusia a Ucrania”.
En una nota de prensa, la Comisión informó que adoptó “una propuesta de regulación” del Parlamento Europeo y el Consejo Europeo “por la que se establece la Ley de Refuerzo de la Industria Europea de Defensa a través de la Contratación Común (EDIRPA) para 2022-2024”.
La Comisión recordó la existencia de “brechas en la inversión en defensa” y aseguró que está “cumpliendo su compromiso de establecer un instrumento de la UE a corto plazo que refuerce las capacidades industriales de defensa europeas a través de adquisiciones conjuntas por parte de los Estados miembros de la UE”.
Según la Comisión, el instrumento se establece “en respuesta a la solicitud del Consejo Europeo” y se espera que “incentive a los Estados miembros" a adquirir "los productos de defensa que se necesiten con urgencia”.
De la misma manera, el instrumento “evitará la competencia entre los Estados miembros por los mismos productos y facilitará el ahorro de costes” y “reforzará la interoperabilidad y permitirá que la Base Industrial y Tecnológica de Defensa Europea (EDTIB) ajuste mejor y aumente sus capacidades de fabricación para entregar los productos necesarios”.
Así mismo, el instrumento “apoyará acciones de consorcios compuestos por al menos tres Estados miembros”. Estas acciones incluyen “nuevos proyectos de adquisición en defensa o la extensión de aquellos lanzados desde el comienzo de la guerra”.
La vicepresidenta ejecutiva, Margarethe Vestager, afirmó que “los Estados miembros tomaron medidas audaces al transferir a Ucrania equipos de defensa que se necesitan con urgencia” y aseguró que “la UE les ayudará, con el mismo espíritu de solidaridad, a reponer estas existencias incentivando la adquisición conjunta”.
De acuerdo con Vestager, esto “permitirá a la industria de defensa europea responder mejor a estas necesidades urgentes”.
En este sentido, Vestager calificó la EDIRPA de “hito histórico a la hora de establecer la Unión de Defensa de la UE” e indicó que esta “aumentará la seguridad de los ciudadanos de la UE y hará de la UE un socio más fuerte” para sus aliados.
Ver también: La Unión Europea anuncia un acuerdo con Azerbaiyán para duplicar las importaciones de gas
Por su parte, el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, manifestó: “Hoy estamos dando un paso histórico en la integración de la defensa europea”.
Breton agregó que se está respondiendo “al llamado de los jefes de Estado de la UE presentando hoy un nuevo instrumento para apoyar, a nivel europeo, la adquisición conjunta de armas mientras la guerra continúa en las fronteras de Europa”.
“Además de ayudar a reponer parte de las existencias tras la transferencia de armas a Ucrania, estamos creando un incentivo a través del presupuesto de la UE para que los Estados miembros compren juntos”, añadió Breton y recalcó que “la defensa de Europa está dando grandes pasos”.