Mundo

Comisión Europea pide a los Estados miembros que no cierren sus fronteras

El llamado se hace un día después de que Alemania cerrara sus fronteras a la República Checa y a la región de Tirol, de Austria, para contener nuevas variantes del coronavirus.

Agnes Szucs  | 16.02.2021 - Actualızacıón : 16.02.2021
Comisión Europea pide a los Estados miembros que no cierren sus fronteras La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se dirige al debate plenario del Parlamento Europeo sobre la estrategia de vacunación contra COVID-19 de la UE, el 10 de febrero de 2021 en Bruselas, Bélgica. (Dursun Aydemir - Agencia Anadolu)

BRUSELAS

La Comisión Europea enviará una carta a todos los países de la UE para advertirles que no cierren las fronteras para detener la propagación del coronavirus, dijo este lunes Christian Wigand, portavoz de Asuntos de Justicia de la Comisión Europea.

"Si bien consideramos que los Estados miembros también deben desalentar enérgicamente los viajes no esenciales hacia y desde áreas altamente infectadas, deben evitarse los controles fronterizos o las prohibiciones generales de viaje", dijo Wigand en una rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.

El anuncio se produjo un día después de que Alemania cerrara sus fronteras a la República Checa y a la región de Tirol, en Austria, para contener nuevas variantes del coronavirus, permitiendo solo la entrada al país de ciudadanos alemanes que regresan y a trabajadores esenciales.

La medida provocó indignación, especialmente entre los trabajadores transfronterizos checos que ya no pueden ir a trabajar o regresar a sus hogares a diario.

“Sin un enfoque coordinado entre los 27 Estados miembros, corremos el riesgo de fragmentaciones e interrupciones en la libre circulación”, agregó Wigand, quien señaló que los Gobiernos nacionales acordaron en octubre utilizar los mismos principios al introducir restricciones de viaje.

En enero, la Comisión Europea propuso una actualización de estas medidas coordinadas para prevenir la propagación de nuevas mutaciones de la COVID-19.

"La Comisión Europea enviará una carta a todos los Estados miembros para recordarles que sigan las directrices acordadas juntos", dijo Wigand. También confirmó que los ministros de Asuntos Exteriores de la UE discutirán las restricciones de viaje durante su reunión programada para el 23 de marzo.

Bélgica, el primer país en volver a cerrar fronteras en enero, la semana pasada extendió la prohibición de viajes no esenciales hasta el 1 de abril.

Ver también: España tendrá cuatro plantas para fabricar vacunas contra la COVID-19

La libre circulación de personas y mercancías es uno de los principios fundamentales de la UE.

Sin embargo, los Estados miembros pueden restringir los viajes para preservar la salud pública si imponen medidas proporcionadas y necesarias.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.​​​​​​​

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.