Mundo

Comienza la primavera de huelgas y manifestaciones en Francia

El jueves se espera que al menos el 50% de los trenes no estén en funcionamiento como inicio de la huelga de 36 días programada en Francia.

Ömer Aydın  | 21.03.2018 - Actualızacıón : 22.03.2018
Comienza la primavera de huelgas y manifestaciones en Francia Los trabajadores llegaron a las plazas por segunda vez para protestar contra la Reforma de la Ley Laboral, que el gobierno francés anunció que aprobaría por un decreto antes de ser votado en la Asamblea Nacional. (Ömer Aydın - Agencia Anadolu)

Ile-de-France

Debido a las huelgas y manifestaciones que comenzarán a partir de esta noche del miércoles en Francia, la mayoría de los viajes en ferrovías y aire serán cancelados, y el servicio en escuelas, hospitales y oficinas gubernamentales será retrasado.

El Director Ejecutivo de la Administración Nacional de Ferrocarriles de Francia (SNCF), Guillaume Pepy, declaró que, debido a la huelga de los trabajadores de líneas férreas, en el país solo trabajarán el 60% de los trenes de alta velocidad, el 75% de los trenes regulares y el 50% de los trenes regionales.

Los trabajadores ferroviarios, ante el plan de reforma del gobierno sobre sus condiciones laborales y el anuncio de que este plan se pondrá en práctica por decreto, reaccionaron y anunciaron que irán a una huelga que comenzará el 3 de abril y durará 36 días.

Mientras tanto, la RATP, una empresa local de transporte público que proporciona acceso a París, y su área suburbana, donde trabajan cerca de 60.000 personas, anunció que muchos de sus viajes fueron cancelados debido a huelgas y manifestaciones.

Se espera que los empleados públicos y los jubilados lleguen a las plazas del país.

En respuesta a las decisiones tomadas por el gobierno en el marco de las medidas de austeridad y el plan de reestructuración, los funcionarios organizarán manifestaciones en muchas ciudades del país. Funcionarios que realizarán huelgas y protestas hicieron un llamado común a siete de los nueve sindicatos en el país y exigirán que se levante el plan de acción que prevé numerosas enmiendas como la destitución de 120.000 empleados públicos por parte del gobierno.

Se afirmó que, debido a las huelgas y manifestaciones, los servicios se verían obstaculizados en las escuelas, hospitales, hogares de ancianos, tribunales y municipalidades del país, y en las oficinas oficiales conectadas con las administraciones regionales.

*Carolina Zúñiga contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.