Mundo

Comienza el retiro de tropas de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva de Kazajistán

Son casi 2.500 soldados y 250 equipos de Rusia, Bielorrusia, Armenia, Kirguistán y Tayikistán que completarán su salida del país en 10 días.

Jeyhun Aliyev  | 13.01.2022 - Actualızacıón : 17.01.2022
Comienza el retiro de tropas de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva de Kazajistán Los miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva asisten a una ceremonia, durante el inicio del retiro gradual de las tropas de Kazajstán, el 13 de enero de 2022, en Almaty, Kazajstán. (Alihan Sariyev - Agencia Anadolu)

Kazajistán

Las fuerzas de mantenimiento de paz de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) comenzaron este jueves 13 de enero la retirada gradual de sus tropas de Kazajistán, según la agencia de noticias Kazinform.

Las primeras unidades de Rusia, Bielorrusia, Armenia, Kirguistán y Tayikistán fueron despedidas mediante una ceremonia militar en la Universidad Militar de las Fuerzas Terrestres Sagadat Nurmagambetov, en la antigua capital Almaty.

A la ceremonia asistieron el viceministro de Defensa de Kazajistán, Mukhamedzhan Talasov, el secretario general de la OTSC, Stanislav Zas, el comandante de la Fuerza de Mantenimiento de la Paz de la OTSC, Anatoli Serdyukov, y el gobernador de Almaty, Bakitzhan Saguintayev.

La retirada total de la fuerza, formada por casi 2.500 soldados y 250 equipos, se completará en 10 días.

Ver también: Presidente de Kazajistán anuncia retirada gradual de fuerzas de paz lideradas por Rusia

La crisis en el país centroasiático empezó el 2 de enero, cuando conductores realizaron manifestaciones por el aumento en los precios del combustible en la ciudad de Zhanaozen y luego se extendieron a todo el país.

Las manifestaciones escalaron a disturbios y el Gobierno se vio forzado a dimitir, mientras que el presidente, Kassym-Jomart Tokayev, declaró el estado de emergencia en Almaty y en la región rica en petróleo de Mangystau para garantizar la seguridad pública.

Posteriormente extendió el estado de emergencia a todo el país y pidió ayuda a la CSTO, que envió tropas para aplacar la agitación.

Más temprano este martes, el Ministerio del Interior kazajo anunció que al menos 9.900 personas han sido detenidas por la Policía en las protestas y disturbios que se extendieron por todo el país.
Agregó que las fuerzas de seguridad incautaron armamento, incluidos pistolas Makarov 25, chalecos antibalas y otros equipos.

El Gobierno kazajo renunció luego de que Tokayev, quien calificó las protestas como “un intento de golpe de Estado”, responsabilizara a sus miembros por la crisis.

Hasta el momento al menos 164 personas, incluida una niña de 4 años, han muerto durante las protestas.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.