Comentarios racistas de políticos alemanes indignan a los turcos
Representantes de la comunidad turca en Alemania presentarán una demanda por los comentarios racistas de un político de ultraderecha.

BERLÍN
La comunidad turca en Alemania rechazó al político de ultra derecha Andre Poggenburg por sus comentarios racistas sobre los migrantes turcos, en donde los calificó como “pastores de camellos” y “comerciantes de comino”.
Gokay Sofuoglu, director de la Comunidad Turca en Alemania (TGD por sus siglas en alemán), le dijo a la Agencia Anadolu que se presentará una demanda legal en contra de Poggenburg.
“La historia de Alemania nos muestra las consecuencias de hacerse los de la vista gorda ante tales eventos racistas”, dijo Sofuoglu, y le hizo un llamado a los políticos alemanes e intelectuales a tomar una postura clara en contra de esta retórica racista.
Poggenburg, director del partido político Alternativa para Alemania (AfD por sus siglas en alemán), en el estado de Sajonia-Anhalt al oriente del país, dio a conocer sus comentarios en medio de una reunión del partido en Nentmannsdorf este miércoles.
Alemania tiene una gran comunidad de turcos que sobrepasa los tres millones de habitantes. Muchos de ellos llegaron en la década de los sesenta y tienen descendencia desde hace dos o tres generaciones.
La economía más grande de la Unión Europea ha sido testigo del crecimiento de la islamofobia y el odio hacia los migrantes en los últimos años, por cuenta de la propaganda de partidos populistas de ultra derecha, los cuales han inculcado miedo sobre la crisis de refugiados y terrorismo.
El AfD se convirtió en el tercer partido más grande en el parlamento alemán después de haber obtenido el 12,6% de los votos en las elecciones federales del año pasado.
En su campaña electoral, el AfD atacó a la canciller Ángela Merkel y su política de mantener las puertas abiertas a los refugiados, argumentando que el país se enfrenta a la amenaza de la “islamización”, especialmente, después de que casi un millón de refugiados, en su mayoría provenientes de Siria e Irak, llegaron al país desde 2015.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.