Colombia y Canadá firmaron acuerdos en posconflicto y ambiente
Bogotá y Ottawa cerraron convenios en ciencia y tecnología, minería y conectividad aérea.

Bogotá
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se reunió con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y resaltó el apoyo de su país al proceso de paz con la exguerrilla de las Farc.
En rueda de prensa, Santos anunció que se firmaron acuerdos en áreas como posconflicto, ciencia y tecnología, ambiente, minería y conectividad aérea.
El jefe de Estado colombiano resaltó el papel de Canadá y aseguró que es el mayor aportante al fondo multidonante de la ONU para el posconflicto, a la vez que agradeció los recursos que ha destinado a estrategias de atención a la niñez, agricultura, ciencia y tecnología y educación.
“Vengo de una Colombia que pudo poner fin a más de 50 años de conflicto. Agradecemos el apoyo decisivo de Canadá en este empeño”, dijo Santos.
El primer ministro Justin Trudeau destacó los logros en Colombia y aseguró que mantendrá el apoyo para contribuir al avance de Colombia en materia de paz. Sin dar mayores detalles, informó que su país “va a establecer una iniciativa” de Policía.
Aunque los mandatarios no aclararon si se enviarán cascos azules a Colombia, Trudeau afirmó que Canadá continuará su apoyo en materia policial en el país sudamericano.
“Canadá está comprometido con la cooperación policial en Colombia y el proceso de paz. Hemos tratado este tema y hemos dicho que estamos comprometidos de aquí al futuro”.
Sobre el proceso, Trudeau aseguró: “Es un logro sin parangón porque ha tenido lugar en un lapso muy breve y beneficia no únicamente a Colombia, sino a los demás países y se ha constituido un modelo de paz para el resto del mundo”.
El primer ministro afirmó que el liderazgo de Santos y de la sociedad civil de Colombia debe ser alabado./ Sobre la cooperación y el comercio bilateral/ Juan Manuel Santos también resaltó los logros en materia de cooperación y comercio entre los dos países. El mandatario informó que durante 2016 Canadá fue el país que más invirtió en Colombia con CAD 2.200 millones (aproximadamente USD 1.700 millones) en minería, industria y agricultura.
Según el presidente de Colombia, el 97% de productos colombianos tienen acceso en el mercado canadiense gracias a los acuerdos comerciales.
Santos agregó que se están ejecutando 77 proyectos por más de CAD 270 millones (unos USD 210 millones) y se anunciaron recursos por otros CAD 78 millones en programas para la niñez, agricultura, derechos humanos, desminado y misión de apoyo al proceso de paz a través de la OEA.
Santos recalcó los acuerdos en educación, que han beneficiado 76 mil colombianos, y celebró que la aerolínea Air Canadá abrirá la nueva ruta sin escalas Cartagena - Toronto – Cartagena, que operará del 18 de diciembre de 2017 al 09 abril de 2018.
En materia de drogas, Trudeau anunció que Canadá está avanzado en la regulación de la marihuana dentro del régimen legal “porque la prohibición que hay en la actualidad no está funcionando”, pero recalcó que no se está contemplando la legalización de otro narcótico.
“Regreso a mi país convencido de que el mundo necesita más países como Canadá que nos reconcilia”, concluyó Santos.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.