Mundo

Colombia: Timochenko pide que se hagan públicas las comparecencias de exmiembros de las FARC ante JEP

En una carta dirigida al exnegociador de paz Humberto de la Calle, Rodrigo Londoño le pregunta si conoce la totalidad de las versiones de los excombatientes, en respuesta a una columna publicada el domingo en el diario El Espectador.

Daniela Alejandra Mendoza Valero  | 16.09.2020 - Actualızacıón : 17.09.2020
Colombia: Timochenko pide que se hagan públicas las comparecencias de exmiembros de las FARC ante JEP BOGOTÁ - COLOMBIA - AGOSTO 29, 2019: Líderes del partido Farc en cabeza de su director Rodrigo Londoño, 'Timochenko', se pronunciaron luego del video en el cual Iván Márquez y Jesús Santrich anuncian que volverán a la guerra, rechazando sus declaraciones. Reafirmaron que la mayoría siguen comprometidos con lo acordado, que a pesar de todas las dificultades o peligros que se avizoran, están con la paz. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El líder del partido Farc, Rodrigo Londoño, más conocido como Timochenko, anunció este miércoles que su partido solicitará a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que se publique el contenido de todas las versiones entregadas por los excombatientes en las largas audiencias sobre los crímenes ocurridos durante el conflicto armado.

La solicitud se conoció en una carta que envió Timochenko al exjefe negociador del proceso de paz, Humberto de la Calle, en respuesta a una columna de De la Calle publicada el domingo en el diario El Espectador.

“Después de resistir por varios años la consigna de volver trizas el acuerdo del (Teatro) Colón, aparece ahora una nueva amenaza que puede resultar aún más nociva. No exagero. Nunca antes el riesgo sobre el Acuerdo ha sido mayor. Recientes declaraciones de miembros de las Farc sobre el tema del reclutamiento de menores de edad han generado en buena parte de la ciudadanía una turbación creciente”, escribió de la Calle en la columna titulada “Lo que faltaba: las otras trizas”.

Ante las palabras del exjefe negociador, Londoño le cuestionó: “Me pregunto si usted conoce la totalidad de nuestras versiones. O se encuentra, como la mayoría de los colombianos, confundido y manipulado por la campaña de desinformación promovida por los sectores de extrema derecha”.

“Sospechosas filtraciones de las audiencias, hábilmente escogidas para manosear la opinión, no pueden seguir siendo la guía para calificar nuestro aporte a la verdad y la responsabilidad”, aseveró.

Ver también: Pueblos indígenas del Pacífico colombiano cuentan su relato del conflicto ante la Comisión de la Verdad

“Es por eso que hemos acordado solicitar a la JEP la publicación completa de las largas horas de cada una de las versiones suministradas por nosotros, así como que en adelante nuestras exposiciones sean transmitidas en directo por la televisión, a objeto de que todo el país y la comunidad internacional las conozcan directamente. Seguramente que los amigos de los derechos de las víctimas nos apoyarán en esta solicitud”.

Londoño aseguró que los excombatientes son “los más empecinados en cumplir con lo pactado en La Habana”, y espera que se puedan dar a conocer las versiones completas.

Sugirió además que el país debería conocer “la responsabilidad de importantes sectores empresariales en las acciones criminales del paramilitarismo”.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.