Mundo

Colombia supera las 90.000 muertes por COVID-19

En las últimas 24 horas, el Ministerio de Salud colombiano confirmó 545 nuevos fallecimientos. El país registra 3.488.046 contagios desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 04.06.2021 - Actualızacıón : 04.06.2021
Colombia supera las 90.000 muertes por COVID-19 BOGOTÁ, COLOMBIA - 18 DE FEBRERO: Trabajadores de la salud se preparan para recibir la primera dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech contra la COVID-19, dentro del personal de la primera línea de emergencias de la Clínica Colombia en Bogotá, Colombia, el 18 de febrero de 2021. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El Ministerio de Salud de Colombia informó este jueves 3 de junio que el total de muertes causadas por la COVID-19 en el país llegó a las 90.353. En las últimas 24 horas se confirmaron 545 nuevos fallecimientos, de los cuales, 465 corresponden a días anteriores.

La autoridad sanitaria también registró 28.624 nuevos casos de contagio, tras procesar 97.001 pruebas. En total, en el país se han registrado 3.488.046 contagios desde el inicio de la pandemia, o sea desde marzo del año pasado.

Este reporte también señala que, en las últimas 24 horas, se registraron 23.440 pacientes recuperados. Así, ya son 3.242.060 las personas quienes, a la fecha, han superado la COVID-19 en Colombia.

Este comportamiento del virus estaría relacionado con las aglomeraciones que se han observado a lo largo del paro nacional, que inició el 28 de abril, tema sobre el que ha llamado la atención varias veces el ministro de Salud Fernando Ruiz.

“Estamos en una situación en la cual el crecimiento del contagio ha sido absolutamente importante. Tenemos una particularidad y es que se está afectando a la población más joven, que tiende a durar más días en UCI (Unidades de Cuidado Intensivo) y eso hace la diferencia con los picos pasados. [...] Hay que decir que los efectos de la calle nos generan aglomeración, afectándose mayormente población joven”, declaró Ruiz hace un par de semanas.

Por otra parte, este jueves, el Gobierno de Colombia recibió 1.448.970 vacunas contra la COVID-19: 539.370 dosis de Pfizer y 909.600 vacunas de AstraZeneca, estas últimas por parte del mecanismo multilateral Covax, liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ver también: Colegios en Colombia reanudarán las clases presenciales desde el 15 de julio

El viceministro de Salud colombiano, Luis Alexander Moscoso, indicó que con este nuevo lote, el país sumó 16.227.214 millones de dosis recibidas, de las cuales 3.276.180 llegaron a través de Covax, la iniciativa puesta en marcha por la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), la Alianza Gavi para las Vacunas y la OMS.

Moscoso advirtió que es indispensable que se sigan reforzando las medidas de autocuidado durante la pandemia: usar mascarilla médica, evitar aglomeraciones y lavar las manos con frecuencia.

El Ministerio de Salud informó que, hasta el miércoles 2 de junio, en Colombia se aplicaron 10.697.683 dosis de la vacuna anticoronavirus. Del total, 3.338.638 corresponden a segundas dosis.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.