Mundo

Colombia sería primer país en el mundo en obtener el sello de bioseguridad para el turismo

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili, dijo que quiere utilizar a Colombia como un destino turístico después de la crisis del COVID-19.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 19.05.2020 - Actualızacıón : 19.05.2020
Colombia sería primer país en el mundo en obtener el sello de bioseguridad para el turismo Presidente de Colombia, Iván Duque. ( Nicolás Galeano - Presidencia de Colombia)

BOGOTÁ

Este lunes, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, dijo que Colombia sería el primer país en el mundo en acordar con la organización un sello de bioseguridad para el turismo poscoronavirus.

“Queremos aprovechar y usar a Colombia como un gran y buen ejemplo donde la gente podría viajar”, dijo Zurab Pololikashvili durante las declaraciones que hace el presidente Iván Duque cada noche desde el inicio de la emergencia.

Pololikashvili indicó que el sello se usará también en varias regiones del mundo en Europa, África y América.

La OMT anunció además que otorgará 100 becas para jóvenes que trabajen en el sector del turismo. Por último, el secretario general de la OMT dijo que buscarán promover a Colombia como un destino mundial del turismo en salud. Pololikashvili añadió que hay un grupo de inversores interesados en promover el turismo de la salud en Colombia.

El presidente colombiano afirmó que, aunque el país aún no sabe cuándo restablecerá el transporte aéreo, el sello de bioseguridad va a ser algo muy importante para cuando empiece el ciclo de recuperación del turismo mundial. “Nuestro país será visto como un país de excelencia en esos indicadores”, dijo el mandatario.

El informe entregado por el Ministerio de Salud este lunes señaló que hay 16.295 contagiados en Colombia y 592 muertes por causa del COVID-19. Las cifras oficiales señalan que el 72,11% de los casos confirmados sigue con el virus activo, mientras el 24% se ha recuperado.

El ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz, ha señalado que el país tendrá su pico epidemiológico de coronavirus (COVID-19) a finales de junio, gracias a las medidas tomadas por el Gobierno para ralentizar los contagios.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.

De más de 4,8 millones de casos que han sido confirmados, más de 1,8 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 319 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.