Colombia reitera su compromiso con la investigación del magnicidio del presidente de Haití
El Ministerio de Defensa colombiano también señaló que de los 23 colombianos involucrados en el asesinato de Jovenel Moïse, 18 han sido capturados y tres fallecieron.

Colombia
Este lunes, el ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, ofreció una rueda de prensa en compañía de las autoridades militares del país en la que dio nuevos detalles de la investigación que se adelanta sobre el magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moïse.
El ministro reiteró el compromiso de colaboración en la investigación que se adelanta, a través de Interpol, para aclarar lo ocurrido el miércoles pasado en Haití.
En la madrugada del miércoles 7 de julio un grupo de personas armadas ingresó a la residencia privada del mandatario y atacaron a él y a su esposa, Martine Moïse. El ministro encargado de Asuntos Electorales, Mathias Pierre, indicó que la primera dama se encuentra en una situación delicada pero estable en un hospital de Estados Unidos.
Molano señaló que son 23 las personas involucradas con el magnicidio de Moïse, mientras que el comandante del Ejército, Eduardo Enrique Zapateiro, destacó que de estas 23, se han identificado a 21: 18 han sido capturados y tres han muerto.
Con respecto a los avances en la investigación, el Director General de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, explicó que no se puede hablar sobre una hipótesis de lo que pudo haber sucedido con los colombianos en vista de que se debe respetar el proceso de las autoridades haitianas.
“Respetamos la autonomía judicial del estado haitiano y sus autoridades”, destacó.
Las autoridades colombianas agregaron que a pesar de que hay establecidos varios programas para el integro de los militares retirados después de servir al país, no hay "ni es deber" de las instituciones implementar un monitoreo sobre el comportamiento de los exmilitares.
El comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, dijo que en la última década se han retirado más de 100.000 militares, y que en los últimos años más de 20.000 han sido beneficiarios de estrategias de retiro asistido para que, a la hora de pensionarse, los agentes puedan reintegrarse a la vida civil y económica.
Ver también: Unicef advierte que más de 1,5 millones de niños necesitan ayuda de emergencia en Haití
De acuerdo con la Policía Nacional de Haití, el comando que perpetró el crimen estaba compuesto por 26 ciudadanos colombianos y dos haitiano-estadounidenses.
Moïse, de 53 años, asumió el cargo en 2017 después de unas controvertidas elecciones. Luego de que no pudieran celebrarse unos comicios legislativos, la oposición exigió su dimisión.
Un día antes de su muerte, Moïse nombró a un nuevo primer ministro, quien estaba listo para asumir el cargo. Haití celebrará elecciones presidenciales y legislativas el próximo 26 de septiembre.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.