Mundo

Colombia recibe un segundo lote de vacunas contra el coronavirus de Pfizer y BioNTech

A las 5:05 de la mañana de este miércoles llegó al Aeropuerto El Dorado, en Bogotá, el avión de DHL que transportaba 50.310 dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech desde Bélgica.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 24.02.2021 - Actualızacıón : 25.02.2021
Colombia recibe un segundo lote de vacunas contra el coronavirus de Pfizer y BioNTech El segundo cargamento de vacunas contra el coronavirus (COVID-19) de Pfizer y Biontech aterrizó en el Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá, Colombia, el 24 de febrero de 2021. (CRÉDITO OBLIGATORIO: Presidencia de la República de Colombia)

Colombia

En la madrugada del miércoles 24 de febrero aterrizó en Bogotá un avión con el segundo lote de vacunas que las farmacéuticas Pfizer y BioNTech enviaron a Colombia desde Bélgica para luchar contra el avance del coronavirus. En total, en el cargamento llegaron 50.310 dosis.

Apenas supo del aterrizaje del avión de DHL el presidente colombiano, Iván Duque, escribió en Twitter: “Este lote de vacunas permite continuar con la sostenibilidad del Plan de Vacunación”.

Con el envío del miércoles se completan en Colombia 100.000 dosis de la vacuna de Pfizer, que se suman a las 192.000 que ha enviado la farmacéutica china Sinovac.

“Estamos cumpliendo el plan que se trazó con el Ministerio de Salud, de manera que podamos garantizar tener más de 1.600.000 vacunas durante este primer mes de trabajo. Seguimos avanzando en las buenas noticias para el país”, dijo Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de Presidencia de la República, en una rueda de prensa.

El funcionario aseguró que de ahora en adelante Pfizer hará envíos semanales de su vacuna al país y que en las próximas semanas llegará un nuevo lote del biológico de Sinovac.

“Vamos a garantizar que antes del 20 de marzo lograremos completar la primera etapa de la fase uno (del plan nacional de vacunación). Eso son más de 300.000 personas del personal de la salud de primera línea vacunadas y más de 1.200.000 personas mayores de 80 años”, agregó Muñoz.

Por su parte, Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud, explicó: “Con este nuevo lote de vacunas complementamos la vacunación del personal en salud de las ciudades capitales, áreas metropolitanas y zonas que disponen de áreas de ultracongelación para la vacuna de Pfizer”

El martes el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) dio la autorización para el uso de emergencia de la vacuna AstraZeneca.

Ver también: Comienza distribución de vacunas para inmunizar a mayores de 80 años en Colombia 1

El director de la autoridad sanitaria, Julio César Aldana, comentó en una rueda de prensa que “gracias a la figura de los diálogos tempranos, el Invima ha podido tener acceso anticipadamente a la documentación necesaria para este tipo de autorizaciones que no solo responden a las del país sino que están acordes a los estándares internacionales”.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.