Colombia pide a Ecuador reevaluar petición de visado a migrantes venezolanos
La entidad dijo que esta medida, en vez de evitar la migración, generará inseguridad al interior del territorio ecuatoriano, malas condiciones laborales para los migrantes e incluso trata de personas.

BOGOTÁ, Colombia
El director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, hizo un nuevo llamado a Ecuador a reevaluar la decisión de pedir visa a los migrantes venezolanos para ingresar en su territorio.
Desde la madrugada de este lunes, los ciudadanos venezolanos que pretendan entrar al Ecuador deberán presentar como requisito adicional una visa de residencia temporal de excepción por razones humanitarias, la visa consular de turismo o cualquier otra prevista en la legislación ecuatoriana.
Krüger aseguró que aunque esta medida es soberana, “no es la solución a la crisis que viven millones de personas en Venezuela” y que, en vez de evitar la migración, puede generar inseguridad, malas condiciones laborales para los migrantes e incluso un gran número de casos de trata de personas.
“Hacemos un llamado para que se reevalúe esa situación porque este pueblo necesita de nuestra ayuda (…). Esto lo que va a generar al interior de los países que imponen estos requisitos es inseguridad. Cuando un país no tiene su población migrante identificada, esto trae consigo muchos aspectos en inseguridad”, dijo el funcionario ante la prensa desde la ciudad de Cúcuta.
El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, también afirmó que la imposición de estas medidas “no frena el flujo migratorio” y que, por el contrario, puede dar lugar a que dicha migración desde Venezuela “adquiera naturaleza irregular”.
“Impide la identificación exacta de los migrantes y por supuesto, dificulta el proceso de reincorporación en las respectivas sociedades”, dijo Trujillo ante periodistas desde la ciudad de Barranquilla, donde se instaló el 62 periodo extraordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Las autoridades colombianas confirmaron que en las dos semanas anteriores a la entrada en vigencia de este requisito, hubo un incremento y congestión de migrantes en los pasos fronterizos del país. Por ejemplo, en el puente de Rumichaca, en la frontera colombo-ecuatoriana, pasaron más de 11 mil venezolanos durante el fin de semana.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.