Colombia lanza estrategia para mejorar conectividad en zonas rurales
La iniciativa busca llevar internet a zonas de difícil acceso y así incentivar el comercio electrónico y la educación a distancia, entre otras cosas.

BOGOTÁ, Colombia
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, la Agencia Nacional del Espectro y la Federación Nacional de Cafeteros suscribieron este viernes un memorando de entendimiento para llevar conectividad lugares de difícil acceso en el país.
El documento se firmó al finalizar el 86° Congreso Nacional Cafetero.
Con el acuerdo se busca que la conectividad llegue a todo el territorio nacional para que sirva en proyectos de salud y en la superación de retos educativos, entre otros aspectos.
El presidente Iván Duque estuvo presente en la firma y dijo que la estrategia permitirá profundizar la banca electrónica, y “temas tan trascendentales como la educación digital, la telemedicina”.
la Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sylvia Constain, dijo que en departamento del Meta ya está funcionando un programa piloto de ese memorando.
“Lo que estamos haciendo es usar los espacios blancos del espectro para llevar conectividad a lugares, donde es muy difícil llegar a través de banda ancha o de infraestructura de telecomunicaciones”, explicó la funcionaria.