Mundo

Colombia: fijan fecha para versión de exjefes de Farc ante la JEP por seis magnicidios confesados

El senador Julián Gallo y el jefe del partido, Rodrigo Londoño, irán ante la justicia transicional el 4 y el 17 de noviembre, respectivamente.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 16.10.2020 - Actualızacıón : 16.10.2020
Colombia: fijan fecha para versión de exjefes de Farc ante la JEP por seis magnicidios confesados BOGOTÁ, COLOMBIA - MARZO 1, 2019: Patricia Linares (izquierda), presidenta de la JEP, junto a Jesús Ángel Bobadilla Moreno (derecha), presidente de la Sección de Revisión de la JEP, durante declaraciones en la sede de la JEP en Bogotá, Colombia, el 1 de marzo de 2019. (Juan David Moreno - Agencia Anadolu)

Colombia

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia fijó la fecha para la versión voluntaria que entregarán Rodrigo Londoño (conocido en la guerra con el alias de Timochenko) y Julián Gallo (o Carlos Antonio Lozada), después de haber asumido la responsabilidad de la extinta guerrilla de las Farc en el homicidio del líder conservador Álvaro Gómez Hurtado y cinco crímenes más.

Según informó el mecanismo de justicia transicional, Gallo, excomandante de la Red Urbana Antonio Nariño, asistirá a las instalaciones de la JEP el 4 de noviembre a las 9:00 a.m. (hora local).

Dos semanas después, el día 17 del mismo mes, la Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción escuchará a Londoño, el último máximo jefe que tuvieron las Farc.

“Dentro de las medidas que adoptó la JEP en el auto 167 del 13 de octubre de 2020, se convocó a las víctimas de los homicidios sobre los que las extintas Farc asumieron responsabilidad el pasado 3 de octubre, para que manifiesten su interés en participar en la audiencia de aporte temprano. Además, solicitó a la Fiscalía General de la Nación los datos de contacto de las víctimas”, indicó la JEP en un comunicado.

Las diligencias de Londoño y Gallo tendrán como objetivo recibir el “aporte a la verdad y el reconocimiento de responsabilidad individual y colectiva” de los comparecientes respecto a los casos descritos en la carta que enviaron a la Jurisdicción a inicios de mes.

El 3 de octubre pasado, el antiguo secretariado de la desmovilizada guerrilla anunció que “ofrece aportar verdad, esclarecer los hechos ocurridos y asumir tempranamente la responsabilidad” sobre seis homicidios ocurridos entre 1987 y 2002.

Entre los casos incluidos está el del reconocido político conservador Álvaro Gómez Hurtado, ocurrido el 2 de noviembre de 1995.

También se mencionaron los homicidios del exguerrillero José Fedor Rey o ‘Javier Delgado’ (30 de junio de 2002); el catedrático y exnegociador de paz Jesús Antonio Bejarano (15 de septiembre de 1999); el general (r) Fernando Landazábal Reyes (12 de mayo de 1998); Hernando Pizarro León-Gómez (25 de febrero de 1995); y el del representante a la Cámara Pablo Emilio Guarín (15 de noviembre de 1987).

Ver también: Comisión de la Verdad en Colombia escuchará las partes tras anuncio de Farc en caso de Álvaro Gómez Hurtado.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.