
BOGOTÁ, Colombia
El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), heredero de la desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, anunció su propuesta programática de campaña para las elecciones generales en Colombia, así como sus candidaturas para la Presidencia y el Congreso de la República.
El lanzamiento de la propuesta se realizó desde un barrio de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, una de las zonas con más habitantes de la capital colombiana.
El candidato al Senado y exlider guerrillero Luciano Marín, 'Iván Márquez', inició su discurso saludando a los demás miembros del partido y pidiendo la libertad de Simón Trinidad.
Márquez rechazó tajantemente los hechos de corrupción que han afectado a la sociedad colombiana y mencionó casos como los de Odebrecht o Reficar.
"No debe ser motivo de orgullo de ningún presidente haber convertido a Colombia en el segundo país más desigual del mundo", afirmó Márquez.
Esos políticos "gobernaron el país para comerse solos el pastel y chuparse la mermelada", señaló el candidato al hacer referencia a más de COP 50 billones que se han perdido por la corrupción.
"Timochenko ha salido de la rebeldía de las montañas a hacer política. Venimos a colocar en sus manos la potencia transformadora que hemos conseguido con su apoyo", añadió Márquez.
Declaró que la Farc no es "oposición de nadie, sino el futuro", y su objetivo será sacar a Colombia de la pobreza y miseria en que se encuentra.
Anunció que buscarán trabajar de la mano con los que alguna vez fueron sus enemigos.
"Somos la esperanza; con la rosa roja en el corazón, venceremos", cerró su discurso.
Imelda Daza, candidata a la Vicepresidencia, afirmó que "hoy es uno de esos días en los que la historia se puede tocar con las manos".
"Aquí empieza un camino de renovación, cambio y transformación, también para mí este día tiene un gran significado: se ha hecho realidad la ilusión que cultivé durante 26 años de exilio, volver a mi tierra para trabajar por ella", declaró Daza con vehemencia.
"Estamos aquí para decirle al pueblo colombiano que empezamos a escribir una nueva historia para el país. Transformaremos a Colombia en una verdadera democracia".
Daza hizo un reconocimiento al papel de las mujeres y afirmó que tendrán un papel protagónico en la escena política.
Habló del respeto por la opinión contraria, salarios bien remunerados, educación gratuita, universal y de alta calidad, salud sin importar situación económica, empleo público y oportunidades para los jóvenes, transporte público de calidad en las grandes ciudades, crecimiento económico con equidad social y una economía que respete los recursos naturales.
"La presencia de la Farc en estas elecciones oxigena la democracia y rompemos los límites de la participación política", indicó.
"Los jóvenes de hoy vivirán en una Colombia muy distinta a la que nos tocó a nosotros... Ahora sí tenemos voz y voto. Vamos a hacer de Colombia ese país que tanto soñamos", cerró su discurso Imelda Daza, seguida de una ovación de los asistentes.
"Nunca más criaremos hijos ni nietos para la guerra, todos para la paz", aseveró.
Al acto político asistieron personas desde diferentes partes del país, como Pasca (Huila), Icononzo (Tolima), Arbeláez y Sumapaz, sur de Bogotá.
Luego de varios meses sin aparecer en público, Rodrigo Londoño, 'Timochenko', se dirigió desde el estrado a los asistentes y habitantes de Ciudad Bolívar.
"Sabemos que la esperanza en los partidos o movimientos políticos es comprensible. Por eso la Farc se presenta a elecciones para romper con esa lógica de enriquecerse uno con el dinero del pueblo".
El máximo líder de la desmovilizada guerrilla condenó los más de 37 muertos de la agrupación y a los miembros que permanecen encarcelados.
Por otra parte, Londoño hizo referencia a la localidad de Ciudad Bolívar y a los problemas que la aquejan: drogadicción, delincuencia, pobreza, entre otros, para afirmar que esto es resultado del abandono del Estado.
Nuevamente hizo referencia a la desigualdad del país, superada en el continente únicamente por Haití, y recalcó que el sector privado aumenta su fortuna cuando la población sigue viviendo en la pobreza.
En materia de política exterior, se privilegiará la internacionalización selectiva (comercial y financiera) y el multilateralismo "cooperativo y regulado". El partido señala que se participará activamente en procesos de integración económica regional. Así mismo, promoverán "la denuncia, renegociación y reformulación de los TLC". Por otra parte, indicaron que adelantarán una auditoría independiente de la deuda externa del país.
"Desde hoy soy candidato a la Presidencia de la República y me comprometo a encabezar ese gobierno de transición para lograr una nueva Colombia", afirmó Londoño, haciendo a la vez un llamado a los asistentes a votar en unas elecciones "tan decisorias" para el país.
"Sabemos que no hay paz con hambre, por eso vamos a combatirla".
Timochenko afirmó que en el país solo una de cada cuatro personas asiste a las elecciones y llamó a participar y votar por su programa en la próxima jornada electoral.
De esta manera, la FARC se suma a los partidos de otras guerrillas que entraron al juego político en Colombia, como ‘Alianza Democrática M-19’, del M-19; ‘Esperanza, Paz y Libertad’, del Ejército Popular de Liberación – EPL; la ‘Alianza Social Indígena’ (ASI), del movimiento guerrillero indígena Quintín Lame.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.