Mundo

CNE iniciará postulaciones para candidatos municipales en Venezuela

Este lunes comienza el proceso de suscripciones para los aspirantes a las alcaldías de 335 municipios del país.

Santiago Serna  | 30.10.2017 - Actualızacıón : 30.10.2017
CNE iniciará postulaciones para candidatos municipales en Venezuela Se especula que las elecciones regionales en Venezuela se realizarán el 10 de diciembre del 2017. (Carlos Becerra - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, indicó que este lunes se abre el cronograma de postulaciones para los candidatos a las alcaldías municipales de Venezuela.

Lucena anunció que las postulaciones cargadas en el sistema del CNE tendrán que ser revisadas por las juntas regionales. El proceso de admisión será entre el 1, 2 y 3 de noviembre de este año.

La presidenta del CNE informó que las personas que quieran ser candidatas sin respaldo de un partido político tendrán que presentar en la Junta Regional el 5% de las firmas que respalden su solicitud.

Lucena no dio una fecha exacta para la celebración de los comicios regionales en Venezuela, aunque la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) ordenó que las votaciones para elegir alcaldes y consejos legislativos sean en diciembre de 2017. La fecha tentativa es el 10 de ese mes.

La coalición de oposición Mesa de Unidad Democrática (MUD) no ha definido cuál será el destino de sus posibles candidatos, después de lo ocurrido en las elecciones de gobernadores, en las que el oficialismo ganó en 18 de los 23 estados del país.

Los partidos Voluntad Popular, dirigido por Leopoldo López, y Causa Radical, conducido por Bolívar Andrés Velásquez, anunciaron que no habilitarán candidatos en estas elecciones, ya que desconfían del sistema electoral.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional (en su mayoría opositora del gobierno de Nicolás Maduro), Julio Borges, dijo que "no podemos ir a un proceso marcado por el fraude".

La oposición venezolana está en su peor momento, luego de que varios de sus líderes se alejaran de la MUD por cuenta de la juramentación, ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), controlada por el gobierno nacional.

Ramón Guevara (Mérida), Laidy Gómez (Táchira), Alfredo Díaz (Nueva Esparta) y Antonio Barreto Sira (Anzoátegui) fueron los cuatro mandatarios de Acción Democrática (AD) que resultaron ganadores en las elecciones de gobernadores y que, para poder ejercer su cargo, juararon ante la Asamblea Nacional.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.