Claudio Bonadio, el juez argentino que procesó a Cristina Fernández cuando fue presidenta
El jurista de 64 años, vinculado al reconocido caso de corrupción "los cuadernos de las coimas", falleció este martes en su residencia de Buenos Aires. Había sido operado el año pasado de una lesión cerebral.

Buenos Aires
Claudio Bonadio, de 64 años, era el titular del Juzgado Federal 11. Adquirió mucha trascendencia en los últimos años a raíz de las investigaciones que tenía a su cargo que vinculaban a la actual vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
Fue un juez de extensa trayectoria, 26 años, nombrado en 1994, uno de los jueces federales más antiguos y el primero fallecido en funciones desde la vuelta a la democracia.
Se consideraba a sí mismo peronista. Dedicó los últimos años de su carrera principalmente a investigar la corrupción durante los gobiernos del llamado kirchnerismo, y que le valió como contrapartida que la misma Cristina Fernández de Kirchner lo denunciara por mal desempeño.
El caso más resonante y que persiste en la actualidad es el conocido como ‘Los cuadernos de las coimas’, en el que Fernández está acusada como jefa de una asociación ilícita que recolectaba sobornos de contratistas del Estado. Otros funcionarios de su gobierno también están vinculados.
Pero el enfrentamiento con la expresidenta data de hace más de una década, ya que Bonadío fue el primer juez que investigó una firma hotelera de la familia Kirchner, junto al fallecido expresidente Néstor Kirchner, y ordenó pesquisar la empresa siendo Cristina Fernández presidenta. Luego, la investigación le sería quitada.
Eso no le impidió investigar el caso ‘Los Sauces’, una inmobiliaria también de la familia Kirchner que tenía como principales arrendantes a empresarios afines al kirchnerismo, y que actualmente tiene a Fernández en juicio en una acusación por lavado de dinero. Bonadío la procesó, pidió intervenir sus empresas y embargar todos los bienes.
Otro de los casos de relevancia política que investigó el juez fue la venta de dólar futuro, un mecanismo por el que el Estado argentino habría sufrido cuantiosas pérdidas y que tiene a Fernández acusada de administración fraudulenta.
La investigación está a la espera del juicio oral y en 2016 la actual vicepresidenta sufrió un embargo de 15 millones de pesos argentinos (aproximadamente un millón de dólares de aquel entonces).
Durante su carrera, Bonadío también supo intervenir en el caso AMIA, investigó la firma del memorándum de entendimiento con Irán a partir de la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman, y que hoy también tiene a Cristina Fernández sentada en el banquillo de los acusados por encubrimiento del atentado ocurrido en 1994.
En diciembre de 2017, Bonadío pidió por primera vez la prisión preventiva de la vicepresidente de la Nación, pero no se llevó a cabo dado que contaba con protección por ser en ese momento senadora nacional, en diciembre de 2018. Quien sí fue a prisión fue el excanciller Héctor Timerman.
Pero, dicho por el mismo Bonadío, el caso de mayor envergadura en el que le tocó actuar fue la conocida Tragedia de Once, un accidente ferroviario en el que murieron 51 personas en 2012, y que culminó con la prisión para 2 exsecretarios de transporte kirchneristas.
Sin dudas, su fallecimiento a los 64 años este martes 4 de febrero es una noticia que conmocionó al mundo judicial.
A pesar de los casos mencionados, Bonadío ha sido un juez que mantuvo un bajo perfil, no era afecto a dar reportajes ni conferencias, ni tenía una exposición alta en los medios y se desconocía su vida privada.
Los casos que tenía a su cargo pasaran a manos de un juez subrrogante que lo suplantará temporalmente hasta tanto se designe mediante concurso un juez nuevo.
De todas maneras, muchos de sus casos ya están en la instancia de juicio oral y público, con la cual Bonadío ya no tenía más intervención sino que están en manos de un Tribunal Oral del país.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.