
BOGOTÁ, Colombia
Claudia López, del partido Alianza Verde, se convirtió este domingo en la primera mujer en llegar a la Alcaldía de Bogotá, luego de lograr el 35,26% de los votos en la capital colombiana, con el 91,75% de los votos escrutados, frente a su directo contendor, Carlos Fernando Galán, quien quedó de segundo lugar con el 32,54%.
La alcaldesa electa estudió Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado de Colombia, tiene una maestría en Administración Pública y Política Urbana en la Universidad de Columbia en Nueva York y un doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad NorthWestern de EEUU. Fue senadora por el partido Alianza Verde y candidata a la vicepresidencia, como fórmula de Sergio Fajardo, en las pasadas elecciones presidenciales.
Se posesionará el 1 de enero de 2020 y tendrá importantes retos como descontaminar el río Bogotá, empezar la construcción de la primera línea de metro de Bogotá, lidiar con la crisis migratoria proveniente de Venezuela, mejorar la calidad del aire de la ciudad, la reforestación de la Reserva Thomas Van Der Hammen, así como el aumento del pie de fuerza de la Policía.
López afirma que la capital necesita un cambio estructural en su política ambiental. Entre sus propuestas está la construcción de dos grandes cordones ambientales para sembrar un millón de árboles en los próximos 20 años.
Uno de los temas más discutidos durante esta campaña en Bogotá fue la construcción de la primera línea de metro de la capital. López afirmó que no revocará el contrato que dejó el alcalde saliente Enrique Peñalosa, ni retrasará la ejecución del plan.
En materia de migración venezolana, afirmó que impulsará una política de “solidaridad y cero xenofobia”. “Yo soy consciente de que cuando Colombia estaba en una situación difícil, Venezuela recibió a 4 millones de colombianos, de manera que cuando nos toca a nosotros devolver el favor lo debemos hacer con solidaridad”, dijo en una entrevista con la Agencia Anadolu.
Para mejorar la seguridad de la capital colombiana, prometió duplicar el número de policías de 1.600 a 3.000. “Bogotá tiene 10 violaciones de mujeres al día, tiene más de tres niños agredidos o violentados sexualmente al día. Eso implica que tenemos un problema estructural de seguridad y convivencia”, dijo López.
En los próximos meses, la alcaldesa electa deberá anunciar el gabinete que la ayudará a hacer frente a esos retos.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.